menu
search
Actualidad Aerolíneas Argentinas | piloto |

Aerolíneas Argentinas echó al titular del gremio de pilotos, Pablo Biró, de su directorio

Aerolíneas Argentinas removió al titular del gremio de pilotos, Pablo Biró, del Directorio por "acciones en contra de la compañía".

La Asamblea de Accionistas de Aerolíneas Argentinas decidió remover al sindicalista Pablo Biró del Directorio de la empresa. La reunión tuvo lugar en las oficinas que la aerolínea estatal posee en el Aeroparque Jorge Newbery, y la medida fue tomada debido a que el accionar del titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) "perjudica a la compañía".

Biró, quien había sido designado por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada, respondió anunció que impugnará a la Asamblea ante la justicia.

Los motivos detrás de la remoción de Pablo Biró de Aerolíneas Argentinas

En un comunicado difundido por la empresa, se explicó que la decisión fue adoptada "a pedido del principal accionista de Aerolíneas Argentinas, el Estado nacional, los miembros de la asamblea de accionistas votaron a favor de la expulsión de Pablo Biró del Directorio de la empresa por haber actuado recurrentemente en forma desleal y contra los intereses de la compañía que representa".

El comunicado detalló que Biró, en su doble rol como dirigente gremial y miembro del Directorio, "tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas".

LEER MÁS ► Javier Milei advirtió que si no consigue privatizar Aerolíneas Argentinas la entregará a los empleados

Además, la empresa argumentó que el sindicalista "participó y promovió 13 medidas de fuerza contra la aerolínea, muchas de ellas escudadas en supuestas ‘asambleas informativas’ que en realidad eran paros encubiertos".

Desde Aerolíneas también señalaron que "como agravante, y ante los esfuerzos de la compañía por mitigar el impacto de estas acciones en los planes de viaje de sus pasajeros, las medidas fueron adaptadas por los gremios para provocar el mayor daño posible en la operación, corriendo los horarios de las protestas para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles".

avion aerolineas argentinas.jpg
Accionistas votaron a favor de la expulsión de Pablo Biró por haber actuado "en forma desleal y contra los intereses de la compañía".

Accionistas votaron a favor de la expulsión de Pablo Biró por haber actuado "en forma desleal y contra los intereses de la compañía".

Las acusaciones y consecuencias de las acciones del sindicalista

La aerolínea no solo apuntó contra Biró por las medidas de fuerza, sino también por los efectos de las mismas: "Con estas acciones, Biró provocó demoras y cancelaciones en vuelos que perjudicaron a más de 100 mil pasajeros, provocándole millonarias pérdidas a la compañía".

Incluso, acusaron al sindicalista de haber cuestionado la seguridad y capacidad operativa de Aerolíneas, a pesar de que él mismo tenía responsabilidades compartidas en esa área.

"Las acciones de Biró llegaron al extremo de cuestionar la seguridad y capacidad operativa de la empresa, en las cuales él mismo tiene una responsabilidad compartida. Esta lamentable actitud solo produjo más perjuicios para Aerolíneas Argentinas, atacando la confianza de sus clientes y provocando una caída en su imagen institucional y comercial".

A pesar de los conflictos generados por las acciones de Biró, Aerolíneas Argentinas destacó en el comunicado que logró resultados positivos en los últimos meses. "Aerolíneas Argentinas logró durante el último mes su mejor resultado para un septiembre de los últimos 23 años, el máximo registro histórico que se tiene sobre este indicador", afirmó el documento.

LEER MÁS ► Los pilotos respondieron al decreto que privatiza Aerolíneas Argentinas

La compañía también informó que en septiembre de 2024 obtuvo "un resultado operativo positivo de un millón de dólares", en contraste con una pérdida de 46 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

Este logro se atribuye a "los cambios estratégicos en la programación de vuelos y en la política de reducción de costos adoptados por esta gestión, que ya redujo en un 75% el déficit operativo en relación con 2023". Asimismo, la empresa destacó que "sin las acciones comandadas por Biró, no caben dudas de que los resultados de la compañía podrían haber sido todavía más beneficiosos".

Pablo Biró, titular de APLA, del Directorio de la empresa.
Pablo Biró, titular de APLA, del Directorio de la empresa, impugnará a la Asamblea ante la justicia.

Pablo Biró, titular de APLA, del Directorio de la empresa, impugnará a la Asamblea ante la justicia.

La respuesta de Pablo Biró

Según indicaron fuentes vinculadas a la empresa, la Asamblea se inició poco después de las 11 en las oficinas que Aerolíneas tiene en el Aeroparque Jorge Newbery con el siguiente orden del día: "Designación de dos accionistas para firmar el acta; remoción con causa del director Pablo Biró por violación de los deberes impuestos a los directores conforme el artículo 59, 274 y concordantes de la ley de Sociedades".

El titular de APLA no tardó en responder a la decisión de la Asamblea. Biró anunció que impugnará la Asamblea de Accionistas ante la justicia, argumentando que la decisión fue injusta y que está dispuesto a luchar por revertirla.

LEER MÁS ► Por decreto, Javier Milei impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas

Además, cabe recordar que Biró había sido denunciado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en septiembre, acusado de haber cometido un acto ilícito bajo la figura del delito de amenazas extorsivas. En aquella oportunidad, el sindicalista advirtió tras el anuncio del Gobierno de declarar al transporte aéreo como servicio esencial que “esto se va a poner mucho peor”.

En medio de este escenario, Gustavo García Lemos, gerente de Operaciones de Aerolíneas Argentinas y piloto afiliado a APLA, decidió retirar su renuncia luego de que la jueza Stella Maris Vulcano ordenara la reincorporación de tres pilotos que habían sido despedidos la semana pasada por negarse a realizar un vuelo sin pasajeros.

García Lemos había presentado su renuncia en solidaridad con los pilotos sancionados, pero tras la decisión judicial, resolvió continuar en su cargo.