LEER MÁS ► Por decreto, Javier Milei impulsa la privatización de Aerolíneas Argentinas
“Con la reciente publicación del Decreto 873/2024, se inicia un nuevo capítulo en la historia de Aerolíneas Argentinas, que ha sido declarada, nuevamente, sujeta a privatización”, expresó la APLA en su cuenta de X (antes Twitter). La asociación fue contundente al afirmar que el decreto presenta "argumentaciones sesgadas" y "falaces", lo que obliga a aclarar varios puntos importantes.
Uno de los principales temas abordados por la APLA fue la comparación entre Aerolíneas Argentinas y compañías como Gol y Copa Airlines, en relación a la cantidad de pilotos por avión. La entidad destacó que Aerolíneas cuenta con una flota diversa, que incluye modelos como el Embraer 190, Boeing 737 NG/MAX y Airbus A330-200, lo que requiere un mayor número de tripulantes.
“Asumiendo que es por desconocimiento y no con intereses políticos ocultos, aclaramos que Aerolíneas Argentinas dispone de una variedad de aeronaves... que requiere de una mayor dotación de pilotos”, explicó APLA. Añadieron que la mayoría de las operaciones del Airbus A330-200 exigen entre 3 y 4 pilotos, debido a la duración de los vuelos, un estándar internacional.
Tres pilotos de Aerolíneas Argentinas fueron despedidos por negarse a operar dos aviones que debían ser trasladados para su devolución
Los pilotos respondieron al decreto que determinó la privatización de Aerolíneas Argentinas
El decreto también menciona un supuesto sobredimensionamiento de la estructura de Aerolíneas Argentinas. Frente a esto, la APLA destacó que la empresa no solo se encarga del transporte de pasajeros, sino que también cuenta con áreas propias de carga, rampa, mantenimiento, logística, instrucción en tierra, simuladores y otros servicios críticos para su operación.
"Es fundamental que entendamos cómo estas decisiones políticas, basadas en un profundo desconocimiento de la aviación, influirán en el futuro de nuestra aerolínea de bandera", afirmaron los pilotos, alertando sobre el impacto negativo que estas medidas podrían tener en la conectividad y la sociedad.
Finalmente, la APLA subrayó que, según la normativa internacional, es obligatorio contar con un mínimo de dos pilotos por vuelo, incluso en trayectos cortos. En el caso de vuelos que superan las 8 horas, el número de pilotos aumenta a tres, y si el vuelo excede las 16 horas, deben ser cuatro.
En el caso de Aerolíneas Argentinas, la ruta más extensa actualmente es a Roma, con una duración de 13 a 14 horas, lo que requiere la presencia de al menos tres pilotos a bordo, tal como lo establece la ley.