La localidad de Melincué se encuentra en el sur de la provincia de Santa Fe, sobre la Ruta Provincial 90, en cercanías del cruce de ésta con la Ruta Provincial 93. Está ubicada a 287 km de la capital provincial (distancia que se cubre en tres horas y media en automóvil) y a 118 km de la ciudad de Rosario.
En sus inicios, Melincué fue un fortín militar y según los registros, el geógrafo Félix de Azara escribió en el siglo XVIII que “el fortín de Melincué se llama así porque vivía en este lugar un cacique pampa llamado Melincué”. Pero otro de los relatos que hacen referencia a la historia de la zona cuenta que la ciudad le debe su nombre a la laguna y que, según la leyenda, el vocablo es la combinación de los nombres del cacique Melín y de su hijo Cué.
Melincué es conocida como el centro del turismo de naturaleza en el sur santafesino. Su principal protagonista es la laguna Melincué, que constituye uno de los humedales de mayor importancia de la provincia de santa fe; su rico entorno natural y la pureza de su aire son bondades características del lugar.
La oficina de informes al turista de Melincué se encuentra abierta los días sábado y domingo de 10 a 12. También se puede hacer consultas a través de su página de Facebook.
Qué hacer en Melincué
Melincué cuenta con diversos atractivos tanto urbanos como naturales, que invitan a los turistas a conocer y a disfrutar. Uno de los principales puntos turísticos, y por el cual se destaca la ciudad de Melincué, es su laguna.
La laguna Melincué es un humedal con una gran importancia de manera internacional, la laguna es reconocido por sus exóticos flamencos y sus aguas, las cuales son termales.
Este gran espejo de agua tiene una superficie total de 120 kilómetros cuadrados y fue declarado como Humedal de Importancia Internacional el 24 de julio de 2008, incorporándose así a la lista de sitios Ramsar.
En la actualidad, la laguna Melincué es el principal atractivo que tiene la localidad, ya que en ella se pueden realizar las más diversas actividades, desde baños saludables hasta pesca y deportes náuticos como windsurf y kitesurf; también existe la posibilidad de acampar en las inmediaciones y realizar avistamiento de aves, entre muchas otras opciones.
Una de las propuestas más convocantes son los recorridos guiados en kayak. El objetivo de la excursión es que el turista conozca a la laguna de cerca, ver las aves y peces que la habitan y recorrer a pie la isla de los conejos. Por más información se puede consultar a través de las vías de contacto del sitio web.
En la laguna Melincué hay seis islas, y en la más extensa se encuentran los restos del Hotel Balneario, un complejo de habitaciones que tuvo que ser abandonado en el año 1975 a causa de dos inundaciones, que provocaron la crecida de la laguna y volvieron inhabitables ciertos sectores de la zona.
Otras actividades se pueden realizar dentro del ejido urbano de la localidad y, principalmente, están relacionadas con su larga historia (en 2023, Melincué cumple 246 años de existencia). Allí se podrá encontrar el Mangrullo, un sitio histórico declarado Monumento Nacional en 1944. En sus orígenes, fue parte del fortín levantado durante el virreinato de Juan José Vértiz, que tenía como objetivo proteger el lugar de los ataques de los pueblos originarios.
El Museo Histórico de Melincué es de gran importancia para los habitantes de la localidad, ya que guarda y exhibe elementos que brindan testimonio de las distintas épocas que ha vivido la zona. El museo está abierto los días sábados, domingo y feriados de 18 a 20 y la entrada es libre y gratuita. Por más información se puede consultar a través de las vías de contacto del sitio web.
Para los que buscan otro tipo de entretenimiento, la localidad cuenta también con el complejo Melincué Casino & Resort, ubicado a solo metros de la Laguna. El servicio que brinda es de primer nivel, con servicio a la habitación, salas de juegos, gimnasio, solarium, entre otros. Por más información se puede consultar a través de las vías de contacto del sitio web.
Eventos en Melincué
En relación con los eventos destacados que se realizan en Melincué a lo largo del año, se puede enumerar:
- En abril se realiza la Fiesta Nacional del Asado a la Estaca.
- En mayo se realiza la Fiesta del Caballo.
- En junio se realiza la Fiesta Gaucha.
- En noviembre se realiza la Fiesta del Fortín.
Dónde alojarse en Melincué
El servicio hotelero de Melincué cuenta con propuestas variadas para todos los gustos y bolsillos. Además del alojamiento que ofrecen campings, hosterías y hoteles, las cabañas son una alternativa para los turistas a la hora de visitar la localidad.
Quienes buscan alojamiento de primer nivel suelen elegir el Melincué Casino & Resort, para poder pasar unos días cerca de la naturaleza y a la vez disfrutar del entretenimiento nocturno. Por más información se puede consultar a través de las vías de contacto del sitio web.
Dónde comer
Melincué cuenta con la presencia de varios locales gastronómicos para poder disfrutar de los sabores de la Pampa, que incluyen en su carta platos realizados con materia prima de excelente calidad, ideales para disfrutar en familia o con amigos.
¿Cómo llegar a Melincué?
Verano en Santa Fe: otros puntos turísticos atractivos
Dentro de la provincia de Santa Fe se pueden encontrar decenas de atractivos turísticos como lo es el salto del Pavón. También se puede visitar ciudades como Rosario, Coronda, Reconquista, entre otras, que brindan actividades y descanso para toda la familia.
Te puede interesar