menu
search
Tecnología dormir | sueño |

Cuántas horas tenés que dormir según tu edad: qué dicen los expertos

Descansar lo suficiente según tu edad es clave para mantenerte saludable. Conocé las horas recomendadas para cada etapa de la vida para mejorar tu bienestar.

Dormir es esencial para el bienestar físico, emocional y mental. Sin embargo, la cantidad de sueño necesaria varía según la edad. Mientras algunas personas requieren más horas de descanso, otras necesitan menos.

Los expertos en salud advierten que descansar lo suficiente es clave para mantener un cuerpo y una mente saludables. Si no se duerme lo recomendado para cada etapa de la vida, pueden surgir problemas como falta de concentración, mal humor o, incluso, enfermedades más graves.

Cuántas horas tenés que dormir según tu edad

Cada etapa de la vida tiene sus propios requerimientos de descanso. A continuación, se detallan las recomendaciones generales basadas en estudios realizados por la Fundación Nacional del Sueño

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas diarias.
  • Bebés (4-11 meses): 12-15 horas diarias.
  • Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas diarias.
  • Niños en edad escolar (6-13 años): 9-11 horas diarias.
  • Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas diarias.
  • Adultos jóvenes (18-25 años): 7-9 horas diarias.
  • Adultos (26-64 años): 7-9 horas diarias.
  • Mayores de 65 años: 7-8 horas diarias.
dormir bien.jpg
Dormir es esencial para el bienestar físico, emocional y mental, pero la cantidad de sueño necesaria varía según la edad.

Dormir es esencial para el bienestar físico, emocional y mental, pero la cantidad de sueño necesaria varía según la edad.

La calidad del sueño también es importante

Los especialistas señalan que no solo importa la cantidad de horas dormidas, sino también la calidad del descanso. Dormir de forma reparadora es vital para la regeneración física y mental. Para lograrlo, es recomendable seguir algunas pautas: crear una rutina de sueño, evitar las pantallas antes de acostarse y asegurarse de que el entorno sea tranquilo.

Puede ser perjudicial dormir de más

Aunque muchas personas tienden a pensar que dormir más es mejor, los expertos advierten que excederse en las horas de descanso también puede traer inconvenientes. Dormir en exceso está asociado con trastornos como la depresión o la apnea del sueño. Por lo tanto, es crucial respetar las horas recomendadas según cada grupo etario.

Temas