menu
search
Tecnología ARCA | Billeteras Virtuales | Finanzas

Cuánto se puede transferir por billeteras virtuales sin tener problemas con ARCA desde junio de 2025

El Gobierno espera que esta flexibilización en los controles estimule la reactivación económica, fomente la formalización del ahorro y otorgue a los argentinos mayor libertad financiera.

En el marco del recientemente anunciado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el Gobierno nacional dio a conocer una serie de medidas que buscan incentivar la bancarización, el uso del dinero digital y la regularización de ahorros no declarados.

Uno de los cambios más importantes impacta directamente en las billeteras virtuales, cada vez más utilizadas por los ciudadanos para manejar sus finanzas.

Según comunicó Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se eleva a $50 millones por mes el tope para transferencias y acreditaciones realizadas entre personas físicas a través de billeteras virtuales, sin necesidad de auditoría previa por parte del organismo. Este nuevo límite representa un incremento sustancial frente al anterior, que era de tan solo $2 millones mensuales.

LEER MÁS Del colchón al mercado: el Gobierno anunció el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos

En el caso de las personas jurídicas, el nuevo tope será de $30 millones mensuales, siempre que las operaciones se realicen en conformidad con la normativa vigente.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, en sintonía con el plan económico del ministro Luis Caputo. Según explicaron, el presidente Javier Milei encomendó la implementación de este plan con el objetivo de restablecer la confianza de los argentinos en el sistema financiero y garantizar la libre disposición de los fondos por parte de los ciudadanos.

billeteras virtuales (2).jpg
Con este nuevo escenario, las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta central para la nueva economía argentina.

Con este nuevo escenario, las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta central para la nueva economía argentina.

El Plan de Reparación Histórica se desarrollará en dos fases:

  • Primera etapa: se aplicará mediante un decreto presidencial con efecto inmediato. También contempla la adecuación normativa por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF).
  • Segunda etapa: consistirá en un proyecto de ley que busca blindar jurídicamente a los ahorristas ante posibles futuras intervenciones estatales. La propuesta incluye el principio de presunción de inocencia en materia financiera: los ciudadanos serán considerados inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario.

LEER MÁSCambió el plazo fijo: cuánto se podrá depositar sin tener problemas con ARCA a partir de junio

Otras medidas anunciadas por ARCA

Además del aumento de los topes en billeteras virtuales, ARCA informó una serie de cambios en los umbrales que obligan a las entidades financieras a reportar operaciones al organismo:

  • Extracciones en efectivo: de $1.000 a $10.000.000 mensuales.
  • Saldos bancarios al cierre del mes: hasta $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • Plazos fijos: el umbral sube a $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): hasta $100.000.000 para individuos y $30.000.000 para empresas.
  • Compras como consumidor final: se eleva a $10.000.000 el umbral para que se exija identificación del comprador, independientemente del medio de pago. Hasta ahora, se debía informar compras desde $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.