menu
search
Economía dólares | Luis Caputo | Manuel Adorni

Del colchón al mercado: el Gobierno anunció el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos

La medida busca reactivar la economía permitiendo el uso de divisas fuera del sistema formal, sin exigir justificaciones ante los organismos de control.

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza este jueves una conferencia de prensa junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, en la que anunció los cambios que habilitarán el uso de dólares no declarados.

El nuevo paquete económico que busca blindar a los ahorristas y se denominó "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos" y apunta a liberar el uso de dólares no declarados, con el objetivo de estimular el consumo, la inversión y el dinamismo del mercado. El anuncio oficial se espera en las próximas horas.

Embed

Se trata de una iniciativa que permitirá utilizar divisas guardadas fuera del circuito formal –como cajas de seguridad o “el colchón”– para comprar bienes sin necesidad de justificar su origen ante la Agencia de Recaudación y Control (ARCA).

El proyecto contempla una serie de desregulaciones y cambios administrativos, sin pasar por el Congreso, para evitar que se configure como un blanqueo tradicional.

El objetivo oficial es generar confianza en los ahorristas para que incorporen esos fondos al sistema sin temor a futuras penalizaciones.

dólar colchón economía.jpg
Plan Colchón: el Gobierno quiere que los dólares guardados vuelvan a circular para reactivar la economía.

Plan Colchón: el Gobierno quiere que los dólares guardados vuelvan a circular para reactivar la economía.

La medida se coordinó entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA, y permite el uso libre de divisas para comprar bienes durables, vehículos, inmuebles y otros activos, sin exigir pruebas del origen de los fondos.

También se evalúa facilitar depósitos bancarios en dólares mediante simples declaraciones juradas, eliminar la justificación patrimonial en las declaraciones de Ganancias y limitar el cruce de información patrimonial que hoy permite a ARCA detectar inconsistencias.