menu
search
Sociedad Ludopatía | Redes sociales | juego online

Ludopatía en adolescentes: "Difícil de detectar y ayudado por las publicidades", dicen los expertos

El sociólogo Astor Boroto, becario del Conicet, analizó como ha incrementado la vulnerabilidad de los adolescentes frente a las apuestas online.

Legislatura de la provincia de Santa Fe convirtió en ley el proyecto de prevención y abordaje integral de la ludopatía, en la sesión del jueves 14 de noviembre y tiene como objetivo principal brindar herramientas destinadas a prevenir y concientizar sobre los riesgos que existen para las personas con relación a los juegos de azar y apuestas.

A raíz de esto, el sociólogo y becario del Conicet Astor Boroto, pasó por AIRE, para abordar el impacto del acceso a las apuestas online en adultos |y adolescentes, destacando que este grupo es particularmente vulnerable debido a la falta de barreras en el entorno digital.

Boroto señaló que el avance de la tecnología y las plataformas online ha eliminado las restricciones físicas que antes limitaban el acceso al juego a menores. "Con la aparición de las plataformas, esas barreras que socialmente nos dábamos para impedir el acceso desaparecen, lo que plantea un nuevo desafío legislativo", explicó el especialista.

Embed

LEER MÁS ► Ludopatía: la Legislatura de Santa Fe convirtió en ley la prevención y el abordaje integral

El rol de la publicidad y las redes sociales

La publicidad masiva de las apuestas también contribuye al problema. Según Boroto, este bombardeo publicitario, muchas veces dirigido a través de influencers y figuras deportivas, refuerza imaginarios como el éxito rápido y la demostración de conocimientos deportivos, incentivando patrones de conducta problemáticos.

Además, el sociólogo destacó que esta adicción es difícil de detectar, ya que no presenta síntomas visibles en el cuerpo, lo que permite que los afectados lleguen a situaciones extremas, como el endeudamiento, sin que su entorno lo perciba a tiempo.

Boroto enfatizó la necesidad de diálogo familiar y la creación de espacios donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes. También hizo hincapié en la importancia de ofrecer alternativas que trasciendan las experiencias virtuales y fomenten una sociabilidad más amplia.

Finalmente, respecto a las iniciativas legislativas, Boroto planteó que la solución no radica únicamente en prohibir la publicidad, sino en reflexionar sobre su contenido y su impacto conductual. "Es clave cuestionar el uso de figuras referenciales y los mensajes que promueven patrones adictivos", concluyó.