Ordenar puede ser considerado por la mayoría de nosotros como una consigna negativa. A veces incluso, es hasta planteado como un castigo o se presenta con cierta estigmatización social que hace que limpiar u ordenar sea una actividad no deseada. Considerando esa realidad, Néstor busca invertir completamente ese mal concepto y logra que miles de usuarios cambien sus vidas.
Leer más ► ¿Eres desordenado? ¿Acumulas cosas en tu casa? Netflix te ayuda con una nueva serie
Hace menos de un mes se estrenó en todo el mundo la serie ¡A ordenar con Marie Kondo! Dos días después, Néstor fue consultado por Netflix para adaptar la serie a las costumbres argentinas. En Aire Digital brindó detalles de su vida como referente del orden en las redes sociales y habló de su experiencia con Netflix.
Soy amo de casa
Nestor es de Esperanza pero hace unos años vive en Capital Federal. ¿A qué se dedica? A hacer más simple y feliz la vida de miles de usuarios a los que aconseja sobre cómo lograr el hábito del orden.
“Toda la vida fui amo de casa, desde chiquito. En mi casa las tareas no estaban asignadas a mi mamá, sino que todos hacíamos todo”, explicó.
Por esa razón, ocuparme del orden siempre me fue natural. Sin embargo, cuando me fui a vivir solo, todo cambió porque tuve que aprender otros aspectos del orden como, por ejemplo, lo económico”.
Un día notó cómo se había convertido en un referente para sus amigos en materia de orden. Debido a su meticulosidad, fueron sus propios amigos los primeros que decidieron escuchar sus consejos. “Cuando me dí cuenta de eso, se me ocurrió que podía agrandar la cantidad de destinatarios y lo podía contar en las redes sociales. Además no había nadie que lo haga y me parecía muy interesante”.
Por otro lado, al ser varón decidió contribuir a la deconstrucción del sentido social sobre la limpieza a cargo de mujeres. De esta manera, empezó a contar los tips que utilizaba en su casa a sus más de 50.000 seguidores.
El orden como hábito que contribuye a la felicidad
Néstor alimentó durante su vida la costumbre de ser ordenado porque según él nos permite “vivir mejor. En definitiva es algo que nos hace más feliz a todos. Yo intento hacerlo dinámico y divertido para que pueda llegar a más gente”.
“Como sociedad lo entendemos como algo estigmatizante o incluso lo consideramos un trabajo de segunda. Pero es un hábito que nos permite ganar calidad de vida ya que todos podemos adquirirlo: niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres”, opinó.
Orden versus organización
Lo importante, según el gurú del orden esperancino, es entender que ser ordenado no es lo mismo que ser organizado. Néstor descubrió que siempre había sido ordenado pero que se la pasaba ordenando. “La organización es un sistema que te permite mantener el orden en el tiempo. El orden no es funcional, sí lo es la organización”.
“Ser organizado me permitió ordenar una sola vez y que esa vez dure para siempre. Todo vuelve siempre a su lugar porque están optimizadas en el tiempo. Tengo las cosas que necesito, no acumulo, no junto cosas por las dudas. Fue un proceso que hice a partir del leer el libro de Marie Kondo que tiene unos cuántos años. Aprendí a organizarme y no a ser ordenado”, contó.
Una vez que una persona se apropia de la idea de ser ordenado empieza a hacerlo con todos los ámbitos de su vida. “Empezas ordenando un cajón y luego lo haces con el placard, la habitación y hasta tu cabeza”. Además ser ordenado trae muchísimos beneficios. “No te estresas, no estás un día buscando la billetera por toda la casa. Todo empieza a ser mucho más fácil”.
Cómo ser ordenado y organizado
Lo primero que hay que hacer es aprender a optimizar los espacios. “A veces no falta espacio sino que sobran cosas. A partir de eso es necesario ver qué utilizamos en realidad. Hay muchas cosas que guardamos por las dudas y nunca las usamos.
Por esa razón es importante identificar qué necesitamos y qué no para luego optimizar el espacio. Otro aspecto muy importante es observar que no es necesario hacer grandes inversiones para poder ser ordenado. Según Néstor, sólo es cuestión de tener ganas.
“Intento demostrar que no necesitas tener accesorios especiales, sino que lo podes resolver vos mismo con cartón o con un cajón de frutas. No es necesario gastar fortuna para ser ordenado”.
Todos los días recibe mensajes de personas que adquirieron estos hábitos. Siempre estamos esperando un paso más. Se dieron cuenta de cómo cambiaron su vida.
Una solución argentina para los problemas a la Marie Kondo
Néstor comenzó a seguir hace mucho tiempo a la gurú japonesa Marie Kondo. Pero ahora se acercó mucho más porque las mismas personas que trabajaron en la serie se contactaron con él para hacer una adaptación argentina.
“Casualmente estaba en Japón cuando salió la serie. Al otro día me escriben de Netflix y me proponen hacer adaptaciones para las redes sociales. Lo que querían era una mirada argentina del método de la organización”.
Su función fue dar su punto de vista sobre el método de Marie Kondo. Desde su conocimiento adapta los consejos de la gurú a la realidad argentina. ¿Un ejemplo? Marie propone que para organizar un placard hay que colocar todo sobre una superficie y ahí distribuir. Según Néstor eso no sería factible para un argentino.
Leer más ► Cinco cosas de la casa que hay que limpiar (al menos) una vez al año
“Si nosotros hacemos eso, seguramente sintamos estrés, volquemos todo al placard de nuevo y desistamos de la idea de ordenar. Para el argentino es mucho más importante no ir tan de golpe. La limpieza se organiza, se hace un par de días”.
Te puede interesar
Dejá tu comentario