menu
search
Sociedad bullying | Entrevista en AIRE | lifestyle

Bullying: el drama del acoso escolar en Argentina

Una estudiante de Florencio Varela ingresó con una pistola al colegio tras ser víctima de acoso. Una experta, en diálogo con AIRE, destaca la importancia de protocolos para prevenir estas situaciones.

Un reciente caso de acoso escolar en la Escuela de Educación Media N° 7 de Florencio Varela conmocionó al país. Una niña, cansada de sufrir bullying, ingresó al establecimiento con un arma de fuego cargada y una lista con nombres y números de compañeros. Este alarmante episodio pone de manifiesto la necesidad de abordar la violencia en las escuelas de manera integral.

En diálogo con el programa de AIRE 6 AM, Paola Zavala, consultora psicológica especializada en bullying y directora de la comunidad Anti Bullying Argentina, enfatizó que “este tipo de hechos no son aislados y reflejan una problemática que trasciende los muros de las escuelas”. Zavala destacó que el acoso escolar es una forma de violencia sostenida en el tiempo que requiere intervención adulta para ser detenida.

Cómo identificar el bullying

El bullying se caracteriza por ser un hostigamiento repetido, intencional y dirigido a una misma persona con el objetivo de humillarla o dañarla. Según Zavala, no toda interacción conflictiva puede catalogarse como acoso escolar. Es esencial que padres y docentes sepan distinguir estas situaciones para actuar de manera adecuada.

LEER MÁS ► Florencio Varela: el alarmante caso de una niña armada que amenazó con una masacre escolar

La escuela como espacio de prevención

Zavala subrayó la falta de protocolos efectivos en muchas instituciones educativas. “Es necesario implementar capacitaciones para docentes y campañas sostenidas que incluyan a las familias. Abordar estas temáticas una vez al año no es suficiente”, afirmó. Además, destacó el rol de las ruedas de convivencia como una herramienta clave para fomentar el diálogo y la empatía entre estudiantes.

Señales de alerta para los padres

En casa, los padres pueden detectar cambios en la conducta de sus hijos que podrían ser indicios de bullying. Zavala enumeró algunos: rechazo repentino a asistir al colegio, aislamiento social, pertenencias dañadas o cambios de ánimo extremos. “Es crucial mantener una comunicación abierta con los hijos y reforzar que no son culpables de ser víctimas de acoso”, agregó.

Una solución integral

La especialista concluyó que la solución no pasa por culpabilizar a la víctima o trasladarla a otra escuela, sino por crear comunidades educativas preparadas para prevenir y abordar estas situaciones. Asimismo, recomendó recurrir a organizaciones como la Alianza Anti-Bullying Argentina, que ofrecen asesoramiento y apoyo especializado.

Mirá la entrevista completa por AIRE

Embed