menu
search
Santa Fe Las Flores II | Ciudad de Santa Fe |

Vecinos de barrio Las Flores II despidieron a Catu, el hincha de Colón

Familiares, amigos y vecinos de Catu, el hincha de Colón, se reunieron este domingo en barrio Las Flores II y realizaron un sentido homenaje tras su fallecimiento. Asistieron hinchas sabaleros y tatengues.

Familiares, amigos y conocidos del hombre llegaron al lugar con camisetas y banderas de ambos clubes de la ciudad –Colón y Unión– y realizaron un sentido homenaje que estuvo acompañado de música y cánticos como "Catu es de Colón".

vecino las flores 2.jpeg
Hinchas sabaleros y tatengues despidieron a Catu Colón en Las Flores II.

Hinchas sabaleros y tatengues despidieron a Catu Colón en Las Flores II.

"Desde el día del fallecimiento decidimos entre los vecinos hacer este reconocimiento. Hicimos un grupo de WhatsApp, también iniciamos una colecta para apoyar a la familia", contó Gabriel al móvil de AIRE.

En ese sentido, sostuvo: "Se fue un amigo, un vecino, un ícono de Las Flores. Cuando entrás a Las Flores te hablan del Catu de Colón. Es un orgullo hacerle este homenaje y un cariño para la familia".

bandera las flores dos.jpeg
"Siempre presente Catu Colón", reza una de las banderas en Las Flores II.

"Siempre presente Catu Colón", reza una de las banderas en Las Flores II.

Líneas de atención para la prevención del suicidio

El suicidio es un problema de salud pública y cada caso es prevenible con intervenciones oportunas. Si una persona manifiesta la intención de quitarse la vida, se recomienda hablar con ella, por eso es importante el compromiso de toda la comunidad.

Porque cuando ocurre, es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y la sociedad.

Existe un 0800, que es la línea federal a través de la cual se puede hablar si una persona está pasando un mal momento. El número es 0800 999 0091.

En Argentina también existe el Centro de Asistencia al Suicida, una fundación no gubernamental que asiste de forma personal, confidencial y anónima a personas de todo el país que buscan ayuda. Trabaja con voluntarios en la atención de la línea de prevención 135.

Ante una situación de riesgo, recurrir personalmente o en nombre de otra persona al centro de salud más cercana o bien comunicarse con el 135 (gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires), o (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 (desde todo el país).