Una nena de 9 años, oriunda de Ceres, murió a causa de una meningitis en el hospital Jaime Ferré de Rafaela. Amelia Ávalos había sido trasladada desde Ceres y estaba internada en la unidad de cuidados intensivos desde la noche del sábado. Lamentablemente, el miércoles por la tarde perdió la vida debido a la gravedad de la infección.
Aunque su plan de vacunación estaba al día, las autoridades aún investigan las complicaciones específicas que condujeron a su deceso.
Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos médicos, la pequeña no pudo superar los daños irreversibles en su sistema nervioso y falleció el miércoles por la tarde.
LEER MÁS ► Investigan la causa de la muerte de una nena de San Justo tras un cuadro febril
Melita, una niña alegre y dulce, era muy querida por sus compañeros de la escuela. Su pasión por andar en bicicleta y sus momentos de devoción en la iglesia, donde todos los sábados preparaba su alabanza al Señor, reflejaban su espíritu lleno de vida. Sin embargo, la meningitis, una enfermedad grave que afecta las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, se llevó su vida de manera repentina.
El caso conmocionó a la comunidad, que atraviesa una profunda tristeza por esta inesperada pérdida.
¿Qué es la meningitis?
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, conocida como meninges. Generalmente, esta condición es causada por infecciones bacterianas o virales
En el caso de la meningitis bacteriana, la enfermedad puede progresar rápidamente y generar complicaciones graves, como daño cerebral, pérdida auditiva, problemas de aprendizaje e incluso la muerte.
Cuáles son los síntomas de la meningitis
Los síntomas varían según la edad y el tipo de meningitis, pero los más comunes incluyen:
-
Fiebre alta.
Dolor de cabeza intenso.
Rigidez en el cuello.
Sensibilidad a la luz (fotofobia).
Vómitos.
Somnolencia o dificultad para despertar.
Convulsiones (en algunos casos).
Es fundamental buscar atención médica inmediata ante la sospecha de meningitis, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado con antibióticos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, además de reducir el riesgo de secuelas a largo plazo.
Cómo se previene la meningitis
Existen varias formas de prevenir la meningitis:
-
Vacunación: Las vacunas están disponibles para prevenir ciertos tipos de meningitis bacteriana, como la meningitis meningocócica y la neumocócica.
Higiene: Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas enfermas ayuda a reducir la propagación de infecciones.
Evitar compartir utensilios y bebidas: Esto puede prevenir la transmisión de gérmenes.
Si se sospecha de meningitis, es crucial acudir a un profesional de la salud de inmediato. Aunque la enfermedad es grave, el tratamiento oportuno con antibióticos puede salvar vidas y prevenir complicaciones a largo plazo.
Te puede interesar