menu
search
Santa Fe SEOM | Santa Fe |

Nuevo SEOM en Santa Fe: se presentaron tres ofertas para renovar el estacionamiento en la ciudad

El nuevo SEOM en Santa Fe apunta a modernizar el sistema de estacionamiento y la red de semaforización. El presupuesto oficial es de $2.600.000.000.

La actividad se desarrolló en la Terminal de Ómnibus “Gral. Manuel Belgrano” y estuvo encabeza por el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno.

El proyecto incluye la actualización del SEOM, modernización de la red de semáforos con controladores inteligentes, decrementadores, cámaras con Inteligencia Artificial (IA) y pantallas informativas como así también la implementación de una plataforma integrada de movilidad y un centro de monitoreo para gestionar el tránsito en tiempo real.

LEER MÁS Punto por punto, las claves del nuevo SEOM que se prevé que esté en funcionamiento antes de fin de año

Poletti Mastropaolo. Nuevo SEOM
El intendente Juan Pablo Poletti junto al secretario de Gobierno, Sebastián Mastropaolo encabezaron el acto del nuevo SEOM en Santa Fe.

El intendente Juan Pablo Poletti junto al secretario de Gobierno, Sebastián Mastropaolo encabezaron el acto del nuevo SEOM en Santa Fe.

Nuevo SEOM en Santa Fe: quiénes son los tres oferentes

1-TECNOTRANS SRL, con un monto de 26.000.000 millones de pesos. La propuesta consiste en un 58% % de la recaudación bruta mensual del derecho de ocupación de la vía pública que se perciba por la utilización del servicio en la zona activa del SEOM.

2-ELECTROMECANICA TACUAR S.R.L, con un monto de 26.000.000 millones de pesos. La propuesta consiste en un 35.5% de la recaudación bruta mensual del derecho de ocupación de la vía pública que se perciba por la utilización del servicio en la zona activa del SEOM.

3-BOLD TECH, con un monto de 26.000.000 millones de pesos. La propuesta consiste en un 47.7 % de la recaudación bruta mensual del derecho de ocupación de la vía pública que se perciba por la utilización del servicio en la zona activa del SEOM.

Al finalizar la actividad, el intendente Juan Pablo Poletti agradeció a las empresas que se presentaron y que confían en la ciudad y explicó respecto a las ofertas que "el presupuesto es un monto de inversión a cinco años y luego se maneja con canon, esto es, el Municipio no desembolsa dinero sino que, con lo que se recaude, se lleva un porcentaje la empresa". A partir de ahora, los equipos técnicos evaluarán la mejor propuesta, desde el punto de vista económico y la mayor cantidad de beneficios que brinden.

Respecto a la implementación, el intendente indicó que la meta es tener en funcionamiento el nuevo SEOM a partir de enero del 2026.

Estacionamiento más moderno

Poletti apuntó que el nuevo sistema servirá para "modernizar La Capital", ya que el actual "es obsoleto, viejo, incómodo y brindaba pocos servicios a los vecinos".

En ese sentido, el mandatario apuntó que el objetivo es contar con "un servicio más moderno, con una aplicación que cualquier vecino o turista podrá descargar y, por ejemplo, ver las dársenas libres y desde su casa decidir cómo se quiere mover, esto va ordenar la ciudad", indicó Poletti.

¿Cómo será el nuevo SEOM?

La reforma del sistema propone un cambio de paradigma en el control y cobro del estacionamiento medido. Entre sus principales características se destacan:

  • Pagos electrónicos: los usuarios podrán abonar el estacionamiento a través de medios digitales, facilitando la operatoria diaria.

  • Fiscalización automatizada: mediante el uso de herramientas digitales, se agilizará el control en la vía pública.

  • Recolección y análisis de datos en tiempo real: la información permitirá mejorar la planificación urbana y los controles.

Cada dársena de estacionamiento estará identificada con un código único compuesto por letras y números, lo que facilitará su ubicación y optimizará las tareas de fiscalización.

Temas