Una nena de 9 años oriunda de Ceres, falleció a causa de una meningitis bacteriana, una complicación rara pero grave. A pesar de tener el esquema de vacunación completo, que generalmente previene la mayoría de los casos de esta enfermedad.
La paciente, Melita Ávalos, no pudo superar los daños irreversibles en su sistema nervioso y murió el miércoles por la tarde en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela.
Así lo confirmó en diálogo con Aire la doctora Natalia Weppler, directora del hospital Jaime Ferré, quien detalló que la nena fue trasladada de urgencia a la unidad de cuidados intensivos el sábado por la noche, tras un cuadro de fiebre persistente de 48 horas.
LEER MÁS ► Una nena de 9 años murió por meningitis en Rafaela: causas y prevención
"El diagnóstico fue meningitis bacteriana, una enfermedad infrecuente, pero que, lamentablemente, puede tener desenlaces fatales, como en este caso", explicó la doctora. La enfermedad afectó gravemente su sistema nervioso, a pesar de las intervenciones médicas que se realizaron para intentar frenar su evolución.
Qué es la meningitis bacteriana
La meningitis bacteriana, aunque rara gracias a la protección que brindan las vacunas, puede presentarse de manera rápida y devastadora, como ocurrió con Melita. "Las vacunas son nuestra principal herramienta preventiva y, aunque las probabilidades de este tipo de complicación son bajas, no podemos dejar de subrayar la importancia de completar el esquema de vacunación", indicó Weppler.
Aunque la niña tenía todas sus vacunas al día, la doctora aclaró que existen ocasiones en las que, pese a la prevención, la enfermedad puede desarrollarse de forma fulminante. En cuanto a la posibilidad de contagio, la especialista aseguró que no se trata de una enfermedad transmisible de la misma manera que otras infecciones, por lo que no es necesario realizar profilaxis en los contactos cercanos.
Cuáles son los síntomas de la meningitis
Los síntomas varían según la edad y el tipo de meningitis, pero los más comunes incluyen:
-
Fiebre alta.
Dolor de cabeza intenso.
Rigidez en el cuello.
Sensibilidad a la luz (fotofobia).
Vómitos.
Somnolencia o dificultad para despertar.
Convulsiones (en algunos casos).
Es fundamental buscar atención médica inmediata ante la sospecha de meningitis, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado con antibióticos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, además de reducir el riesgo de secuelas a largo plazo.
Cómo se previene la meningitis
Existen varias formas de prevenir la meningitis:
-
Vacunación: Las vacunas están disponibles para prevenir ciertos tipos de meningitis bacteriana, como la meningitis meningocócica y la neumocócica.
-
Higiene: Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas enfermas ayuda a reducir la propagación de infecciones.
Evitar compartir utensilios y bebidas: Esto puede prevenir la transmisión de gérmenes.
Fuerte impacto en la comunidad
Este caso ha dejado una profunda huella en la comunidad, que no solo lamenta la pérdida de una niña querida por todos, sino que también resalta la importancia de la detección temprana de los síntomas de meningitis. Fiebre alta, dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello son algunos de los signos de alarma. Ante cualquier sospecha, la recomendación de los especialistas es buscar atención médica inmediata.
LEER MÁS ► Investigan la causa de la muerte de una nena de San Justo tras un cuadro febril
La comunidad y el personal del hospital acompañan a la familia en su dolor y reafirman el compromiso con la salud pública.