menu
search
Santa Fe Alimentos | Ministerio de Capital Humano | Ciudad de Santa Fe

Un mes después de los anuncios, Nación no envió alimentos a Conin Santa Fe

A principios de junio se supo que el Ministerio de Capital Humano de la Nación mantenía acopiados miles de toneladas de alimentos a punto de vencer. Se anunció que iban a ser distribuidos a través de la Fundación Conin.

La presidenta de Conin Santa Fe, Mercedes Depetris, explicó que por el momento tampoco tienen una fecha posible para la llegada de los alimentos. Mientras tanto, desde Nación enviaron a Conin Rosario 10.000 kilos de leche en polvo que estaba a punto de vencer y que formaba parte de un lote total de más de 450.000 kilos.

"Algunos centros recibieron, otros no. No sabemos de qué depende, pero estamos en contacto permanente y consultando por el tema", dijo Depetris a AIRE.

fundacion conin 4.jpg
Conin lleva adelante un trabajo de formación y acompañamiento de las familias de niños desnutridos.

Conin lleva adelante un trabajo de formación y acompañamiento de las familias de niños desnutridos.

De todos modos, esta falta de respuestas no afecta la labor que a diario realiza Conin en la ciudad, ya que la misión de esta fundación es trabajar con los niños desnutridos y con sus familias en una tarea formativa, social y humana.

"Seguimos trabajando en dar herramientas a las madres y entregando los bolsones que se arman con lo que nos donan particulares y con subsidios de Nación. Si llegan estos alimentos, bienvenidos. Pero no dependemos de eso para seguir cumpliendo con nuestro trabajo", agregó.

Desnutrición infantil: Conin trabaja con listas de espera

A principios de junio, en el programa Creo que se emite cada mañana en AIRE, Depetris insistió en que "los casos son cada vez más. A nosotros nos derivan niños desde los centros asistenciales, y el año pasado tuvimos que pedir que por favor no nos derivaran más, porque no podemos cubrir todas las necesidades. Tuvimos que poner casos en lista de espera y atender en forma ambulatoria a los casos más extremos".

La realidad no solo se expresa a través de un mayor número de chicos desnutridos, sino también "en más violencia y más adicciones" en los entornos de estos niños y niñas.

Si bien Conin no es una entidad dedicada a entregar alimentos de manera directa, a partir de 2022 y debido al agravamiento de la crisis social comenzaron a distribuir bolsones de comida "para cubrir necesidades básicas".

fundacion conin 1.jpg
Hasta 2022, un camión de Conin recorría los barrios en busca de chicos desnutridos. En estos momentos, ya no dan abasto frente a tanta demanda.

Hasta 2022, un camión de Conin recorría los barrios en busca de chicos desnutridos. En estos momentos, ya no dan abasto frente a tanta demanda.

Hasta ese año, una unidad sanitaria móvil de la organización visitaba los diferentes barrios para detectar a niño y niñas con desnutrición. Sin embargo, las cosas cambiaron: "Ya no hace falta traer el camión sanitario. Antes salíamos a buscar los casos de desnutrición o malnutrición en los barrios a través de relevamientos. Pero hoy ya vienen solos a través de las derivaciones que tenemos de los centros asistenciales. Ya no necesitamos irlos a buscar".

El último relevamiento del camión sanitario de Conin en Santa Fe se produjo en 2022.

En ese momento, los médicos controlaron a poco más de 100 niños de entre 0 y 10 años en barrio San Agustín y los resultados fueron los siguientes: el 65% de los chicos padecía distintos grados de desnutrición crónica, el 15% sufría desnutrición aguda y apenas el 20% se encontraba correctamente alimentado como para garantizar su desarrollo físico y cerebral adecuado.

Desde Conin aseguran que, dos años después, la situación general se fue agravando.