Mientras conseguir un turno para renovar u obtener un carné de conducir en Santa Fe se tornó casi en una pesadilla para muchos desde la cuarentena por covid -en estos momentos la situación comienza a normalizarse-, un grupo de "gestores" ofrece a través de redes sociales un amplio abanico de días y horarios disponibles para realizar el trámite, a cambio de 1.200 pesos. Incluso, se encargan de obtener toda la documentación necesaria para presentarse en las oficinas municipales.
¿Cómo es posible que estas personas puedan ofrecer días y horarios a elección para obtener una licencia de conducir, mientras el resto de la gente se ve obligada a esperar más de la cuenta para conseguir un turno a través de la página oficial de la Municipalidad de Santa Fe? ¿De qué manera obtienen la documentación necesaria para que sus "clientes" lleguen al municipio con toda la documentación requerida?
A partir de aquel informe, el intendente Emilio Jatón ordenó que la Municipalidad se presentara como querellante e impulsara la investigación penal para determinar la posible comisión de una serie de graves delitos: estafas, estafas informáticas, fraude en perjuicio de la administración pública, asociación ilícita, cohecho pasivo y tráfico de influencias.
La Municipalidad radicó esta denuncia en el Ministerio Público de la Acusación el pasado 28 de junio, presentando como antecedentes los datos revelados por AIRE. La presentación lleva las firmas de los abogados Humberto Meili, Ignacio Zalazar, Patricia Iriberry y del fiscal municipal, Leandro Maiarota.
En la denuncia, se destaca que "los hechos constituirían una estafa al ciudadano que se presta a lograr un turno por medio de este mecanismo, con el muy probable incumplimiento de los deberes de algún funcionario público o de algún empleado infiel, en perjuicio de la administración pública".
Gestores "truchos": cómo operan para ofrecer turnos de renovación del carné de conducir
Todo comienza a través de un anuncio en un perfil de Facebook de compraventa -La Baulera-, donde se facilitan los primeros datos para contactar por WhatsApp a una persona que explica los pasos para conseguir un turno.
No importa la categoría del carné que se necesita, ni la fecha de vencimiento de la licencia vigente. Estos "gestores" ofrecen turnos para renovar la licencia en el día, o en días subsiguientes y con horarios a elección del cliente.
El costo de los turnos es de $1.200. Estas personas demuestran manejar toda la información necesaria como para orientar a quien busca un turno. Incluso, realizan una serie de trámites y consiguen documentación de los interesados para facilitarles las cosas cuando se presentan en las oficinas municipales.
Los turnos se brindan con día y horario detallado para tramitar el carné, tanto en la Estación Belgrano como en el Parque Garay. El pago del trámite se realiza a través de transferencia bancaria a una cuenta determinada que se informa por medio de Whatsapp.
"Tenés tres formas distintas de corroborar que te paso el turno, no es la primera vez que hacemos esto. Nosotros somos básicamente gestores de turnos", explica una de las personas involucradas en la venta de turnos a través de un audio.
La organización ofrece todos los documentos necesarios para realizar el trámite, como por ejemplo el certificado de Libre Deuda de la Municipalidad de Santa Fe.
En pocas horas la persona accede al libre multa y a su turno para llevar adelante el trámite que se confirma a través de la dirección de correo electrónico del solicitante. Los documentos son oficiales y a pesar de que el canal es ilegal, los mecanismos que emplean los integrantes de esta organización, que opera por fuera del municipio, son legales.
Denuncias que se reiteran
Desde el Municipio confirmaron que mensualmente reciben denuncias vinculadas a la comercialización ilegal de turnos para tramitar licencias de conducir y que la Fiscalía Municipal presentó en el pasado otras denuncias ante el MPA por este tema, aunque nunca tuvieron respuestas.
En diálogo con Creo, Fernando Peverengo, secretario de control de la Municipalidad de Santa Fe, se mostró preocupado por la situación que reveló AIRE y en la que quedó al descubierto la venta de turnos para renovar las licencias de conducir. "Uno no quiere cerrar ninguna hipótesis", afirmó.
"El municipio mensualmente libera 5.400 turnos para atender, pero en mayo solo se presentaron 4.782 personas", explicó Peverengo.
¿Por qué se presentaron menos personas que turnos otorgados?... Es una de las preguntas que se hacen desde el Municipio y no descartan que esta situación esté relacionado con el sistema ilegal montado desde redes sociales.
El funcionario explicó que desde la Municipalidad se trabaja en soluciones informáticas, que apuntan a limitar la posibilidad de que una persona pueda obtener más de un turno desde una misma computadora.
Te puede interesar