Es por ello que la Basílica de Guadalupe permanecerá abierta el sábado desde las 7.30 hasta las 24, y el domingo de 7a 22, para recibir a miles de fieles que llegarán caminando desde distintos puntos de la ciudad y localidades cercanas.
Desde la puerta de la basílica, el móvil de AIRE mostró que desde temprano, gran cantidad de peregrinos se acercaban para honrar a la Virgen de Guadalupe. Unos 20 colectivos que trasladaron fieles a la festividad se encuentran estacionados en las arterias aledañas.
El puesto de Cáritas está activo desde horas tempranas, y recibe donaciones para los más necesitados: leche en polvo, ropa, zapatos, elementos de limpieza y pañales.
"Venimos desde Franck, salimos a las 2 de la madrugada" dijo una de las peregrinas. "Con mucho entusiasmo, llegamos", expresó una de las representantes de un grupo de scouts dispuestos a colaborar en la organización.
El programa de actividades contempla numerosas misas, entre ellas, celebraciones especiales para niños de catequesis, personas enfermas y con discapacidad, familias y peregrinos. La tradicional peregrinación a pie partirá el domingo a las 6:00 de la mañana desde Bulevar Gálvez y Manuel Candioti. Luego, se celebrarán misas presididas por autoridades eclesiásticas destacadas, como el Arzobispo de Paraná y el Obispo de Rafaela.
Monseñor Sergio Fenoy, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe, habló desde el móvil de AIRE de la procesión de los niños. "Como todos los años repetimos la mañana con los chicos, es lo más hermoso. Vienen de lugares distantes, cada paso que dan es una gran muestra de cariño a la Virgen, la plaza está colmada. Gracias a Dios siempre pasa esto, el último gesto del Papa fue acariciar a un niño, como señalando la importancia de cuidarlos".
Por último, se refirió a la figura del Papa Francisco y al cónclave para elegir a su sucesor: "Hay mitos y misterios alrededor del Cónclave, como la pegó el director de la película (Cónclave), no tengo un favorito, vamos a querer al que venga", señaló.
LEER MÁS ► Peregrinación a Guadalupe: se llenaron los cupos para puestos de comida, artesanías y ambulantes
Uno de los momentos más emotivos será el domingo a las 15:00 horas, cuando se realice la bajada de la imagen original de la Virgen desde el Camarín, seguida de la procesión y la misa de consagración de toda la arquidiócesis a la Virgen de Guadalupe, a cargo de Mons. Sergio Fenoy.
Tal como ocurrió en otras ediciones, y según se informó previamente, los cupos para puestos de comida, artesanías y venta ambulante ya están completos, marcando el fuerte impacto social y comercial que tiene esta celebración en la ciudad.
125 Peregrinación Virgen de Guadalupe (11).png
Se espera la llegada de miles de fieles, con misas, procesión y actividades especiales.
El intendente Juan Pablo Poletti destacó el esfuerzo conjunto entre la provincia, el municipio y la comunidad católica de Guadalupe. "Es un verdadero desafío y un orgullo participar activamente en la organización de la peregrinación, que combina el evento religioso con la fiesta popular y la economía social. Este año, logramos que el 70% de los puestos comerciales sean de vecinos de la ciudad de Santa Fe, promoviendo la participación local", afirmó.
Además, subrayó el fuerte operativo de seguridad y logística diseñado para la ocasión, con más de diez áreas municipales involucradas y el acompañamiento de la provincia.
LEER MÁS ► 126° Peregrinación a Guadalupe: cortes de tránsito, desvíos de colectivos y cambios en el transporte de Santa Fe
El padre Marcelo Blanche, párroco de Guadalupe, resaltó el sentido especial de esta edición: "Serán 48 horas de eventos religiosos. Este año vivimos el jubileo de la esperanza, en un momento único para la Iglesia tras el fallecimiento de Francisco y en espera de la elección de un nuevo Papa. Invitamos a todos a acercarse y vivir una jornada de fe, esperanza y comunidad, de la mano de María".
Blanche también agradeció el apoyo de los distintos organismos que garantizarán la atención y seguridad de los peregrinos: "Habrá asistencia de Cruz Roja, bomberos, servicios de agua, podólogos para atender a quienes llegan caminando, y la presencia de Cáritas recibiendo donaciones".
Además, durante la peregrinación, Cáritas recibirá donaciones de alimentos no perecederos, pañales y ropa para asistir a las familias más necesitadas.
Las celebraciones podrán seguirse también en vivo a través de las redes sociales y el canal de YouTube de la Basílica de Guadalupe Santa Fe.
Cortes de tránsito y desvíos de colectivos
En cuanto al tránsito, Daniel Minetti, subsecretario de Movilidad, detalló los operativos especiales: "El sábado a las 6 de la mañana comenzarán los cortes parciales en Avenida Almirante Brown para el armado de unos 400 puestos. Desde las 14 horas se implementarán cortes totales en calles transversales entre General Paz, Javier de la Rosa, Almirante Brown y Regimiento 12 de Infantería".
Además, cuatro líneas de colectivos modificarán su recorrido (4, 10, 14 y 16), con nuevas paradas señalizadas. También habrá transporte gratuito para niños hasta las 14 horas del sábado, facilitando su participación en las actividades religiosas.