"Es un proyecto que, no solo forma a los estudiantes, sino que tiene un impacto directo en la comunidad, enseñándoles a los jóvenes a gestionar los residuos orgánicos y a cultivar alimentos de manera sustentable", destacó Barletta en su bloque "Habituate".
LEER MÁS ► Veredas que florecen: la iniciativa en Santa Fe que permite pedir un árbol gratis para tu casa
La escuela de oficios "Papa Francisco", pieza clave en el corazón de Alto Verde
En este proyecto, los alumnos de la escuela, que cursan especialidades como albañilería, carpintería, electricidad y cocina, son los encargados de crear una compostera utilizando los desechos generados por las clases de cocina, los cuales se transforman en abono natural. Este abono será utilizado para nutrir una huerta comunitaria dentro de la misma escuela, fomentando la autosustentabilidad y la producción local de alimentos.
Wilson Stegmayer, director de la escuela, comentó: "Lo más importante es que los chicos no solo aprenden a crear, sino a pensar en el impacto de sus acciones en el entorno".
Este proyecto también involucra a los vecinos del barrio, quienes están aprendiendo a implementar prácticas sostenibles en sus hogares, como el reciclaje de residuos orgánicos para producir abono. Mauro, un alumno de la escuela, comentó cómo esta experiencia lo motivó a crear su propia huerta en casa, recordando cómo estas prácticas eran comunes en generaciones pasadas, pero se perdieron con la industrialización.
Embed - Titi Barletta en la escuela de oficios "Papa Francisco": un proyecto de compostaje y huerta orgánica