menu
search
Policiales fraude | San Justo |

La Justicia no descarta que haya más víctimas del mega fraude bancario en San Justo

Una maestra de San Justo quedó en prisión sospechada de haber utilizado los datos de su novio y su suegro para abrir cuentas bancarias y solicitar créditos. La Fiscalía adelantó que puede haber al menos dos víctimas más.

Hasta el momento, las víctimas son dos empresarios sanjustinos, padre e hijo, que eran suegro y novio de una maestra de 27 años que quedó en prisión preventiva, sospechada de ser coautora de la maniobra fraudulenta junto con uno de sus hermanos.

La imputada, identificada como Aldana Bracamonte, fue asistida por el abogado defensor Alejandro Otte, quien rechazó la acusación contra la mujer. En su declaración, la imputada sostuvo también ser víctima de la maniobra, acusó a su hermano y a su ahora exnovio de haberla “entregado”. (ver abajo La versión de la imputada)

LEER MÁS ► Una mujer fue detenida e imputada por un mega fraude bancario en la ciudad de San Justo

Caso M - Primera Jornada Juicio - Juez Sergio Carraro
La prisión preventiva fue resuelta por el juez Sergio Carraro

La prisión preventiva fue resuelta por el juez Sergio Carraro

Mega fraude bancario

Aldana y su hermano Franco, un diseñador digital que ya se encuentra detenido en prisión preventiva, están acusados de haber robado los datos biométricos a su entonces novio y suegro y luego abrir cuentas bancarias para obtener productos y alzarse así de casi 70.000.000 de pesos.

Según explicó Nigro para argumentar el pedido de prisión preventiva, entre febrero y marzo del corriente año, Aldana logró que tanto su suegro como su novio “grabaran un video” siguiendo las indicaciones que ella les daba. El motivo era la apertura de una cuenta en un instituto para estudiar auxiliar contable.

Cuando padre e hijo, quienes según explicó la imputada tienen una empresa de ambulancias, se vieron impedidos de hacer un trámite bancario debido a deudas con diferentes entidades, fueron hasta el banco del que son clientes y requirieron copia de los movimientos.

Así advirtieron maniobras extrañas y radicaron la denuncia en la comisaría de San Justo; allí también fue Aldana, quien del mismo modo se puso en rol de víctima.

Sin embargo, la investigación fiscal determinó hasta el momento de la mujer era coautora de la maniobra: declaraciones de allegados a la mujer que habían recibido transferencias de su parte, advirtieron además que Bracamonte les había pedido que no dijeran nada; del mismo modo, el instituto utilizado como excusa por la mujer para requerir a su entonces novio y suegro el video negó ese requisito para aperturar alguna cuenta…

Además, forman parte de la evidencia los informes bancarios y comunicaciones de redes sociales entre la imputada, las víctimas y diferentes testigos. Entre estos testigos, el fiscal nombró a una amiga y a un exjefe de la imputada que pueden ser también víctimas en los hechos.

nigro para web.jpg
El fiscal Agustín Nigro investiga las maniobras fraudulentas endilgadas a dos hermanos sanjustinos

El fiscal Agustín Nigro investiga las maniobras fraudulentas endilgadas a dos hermanos sanjustinos

La versión de la imputada

Bracamonte pidió declarar en la audiencia, y por su estado de evidente nerviosismo fue guiada en su declaración a través de las preguntas del abogado defensor. Así, la mujer refirió que trabajaba "en negro" en la empresa de su exnovio y del padre, y que a veces le requerían "fraguar" alguna documentación con un programa de edición de imágenes online.

Agregó que los préstamos personales que ella requería, y que después de la maniobra realizó transferencias para pagar, eran requeridos a pedido de los empresarios; la mujer remarcó ser víctima de los hechos y dio a entender que su exnovio y su exsuegro la habrían "entregado" como chivo expiatorio. Sin embargo, también acusó a su hermano, con quien no tiene relación desde hace varios años.

Finalmente, la mujer sostuvo que cuando "se dio cuenta que la iban a responsabilizar a ella de todo", atentó contra su vida: ingirió pastillas y e intentó cortarse las muñecas (tenía una visible venda blanca en su muñeca izquierda); debió ser hospitalizada y cuando se recuperó su hermano ya estaba detenido.

Luego, el abogado defensor solicitó que Bracamonte transite el proceso en libertad, o de manera subsidiaria, en prisión domiciliaria. Otte sostuvo que la evidencia no es suficiente para sostener la coautoría de la mujer, y luego comparó casos similares, "peores", a decir del defensor, que terminaron con condenas de ejecución condicional, como las causas de Vendo tu Auto y la de estafas inmobiliarias comandadas por el abogado Alfonso Storni.

Al momento de resolver, el juez Carraro avaló la postura fiscal así como la evidencia que sostiene la imputación a Bracamonte, y dictó la prisión preventiva. En su resolución, el juez dispuso que el Servicio Penitenciario brinde la asistencia médica y psicológica para preservar la salud física y mental de la imputada.