La decisión a partir de cuándo se implementará el aumento del SEOM y las multas es algo que el intendente Juan Pablo Poletti todavía no comunicó, pero que públicamente adelantó como "inminente".
"Es inminente en los próximos días la nueva puesta en valor del SEOM con la ausencia de cuidacoches en todo el sector a donde se empieza a cobrar con valores actuales", explicó el intendente Juan Pablo Poletti en una entrevista en el programa CREO el 29 de abril.
LEER MÁS ► Santa Fe: el Concejo prohibió la actividad de los cuidacoches a pedido del intendente Poletti
Tal como adelantó AIRE la semana pasada, a pedido de la Municipalidad de Santa Fe, el Concejo avanzó este lunes en derogación de la ordenanza N° 12.635, sancionada a mediados del 2019, que impulsó la creación del Programa Inclusivo de Cuidacoches de Vehículos. A su vez, prohibió la actividad.
Normalidad seom_MG_1328-MTH-1200.jpg
El municipio quiere terminar con la doble imposición, es decir, que donde funcione el SEOM no puedan trabajar los cuidacoches.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Si bien el Ejecutivo local no pudo avanzar con la implementación del programa de Estacionamiento Social Asistido, insiste con su premisa: terminar con la doble imposición, esto es, que donde funcione el SEOM no puedan trabajar los cuidacoches.
El intendente Juan Pablo Poletti y sus funcionarios ataron el aumento del SEOM al ordenamiento de la vía pública y remarcaron, cada vez que pudieron, que no se avanzaría con los incrementos en tanto y en cuento no estuviera resuelto el problema de los cuidacoches.
Si bien todavía la solución de fondo no está, y siguen buscando alternativas para "contener" a las más de 300 personas que figuran en el Registro, ya cuenta con la herramienta jurídica que no permite el trabajo de los cuidacoches.
Previamente, a comienzos de año, el Concejo convalidó los incrementos y las actualizaciones bimestrales.
Aumento del SEOM
El 21 de febrero, en sesión extraordinaria, el Concejo de Santa Fe autorizó los nuevos valores del estacionamiento medido y estableció que entrarían en vigencia a los 60 días desde su promulgación. El cuadro tarifario no sufría actualizaciones desde noviembre de 2018.
Los plazos corrieron, están cumplidos y la Municipalidad está en condiciones de avanzar.
Según le proyecto sancionado, la nueva escala es la siguiente:
- Primeros 60 minutos: $290; acumulado $290.
- Minuto 60 al 120: $370; acumulado $660.
- Minuto 120 al 180: $430; acumulado $1.090.
- Minuto 180 al 240: $430; acumulado $1.520.
- Minuto 240 al 300: $430; acumulado $1.690.
- Minuto 300 al 360: $430; acumulado $2.400.
También se establecieron cambios sobre el SEOM, específicamente, en el artículo 5° de la Ordenanza N° 11.685 que quedó redactado del siguiente modo: “La tarifa del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal, deberá cobrarse a través de equipos instalados en la vía pública y/o aplicativos móviles u otros sistemas alternativos que permitan su fraccionamiento en proporción al tiempo de ocupación del espacio público”.
La modificación amplía las posibilidades de cobro, ya que establece que la tarifa podrá ser cobrada a través de equipos instalados, aplicativos móviles u otros sistemas alternativos (no solo parquímetros).
Estacionamiento medido en barrio Candioti_DSC05609_MTH.jpg
El Ejecutivo local no pudo avanzar con la implementación del programa de Estacionamiento Social Asistido.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Multas
Por otra parte se modificó el artículo 3º Bis de la Ordenanza N° 7.882 -Régimen de Infracciones y Penalidades- que ahora establece que los montos mínimos y máximos previstos para cada una de las infracciones sancionadas con multa se determinan por medio de Unidades Fijas (U.F.), cuyo valor en pesos equivale a un (1) litro de nafta súper valor surtidor de la empresa YPF del Automóvil Club Argentino (ACA) en la ciudad de Santa Fe.
“Los montos mínimos y máximos previstos para cada una de las infracciones sancionadas con multa por el presente Régimen de Infracciones y Penalidades se determinan por medio de Unidades Fijas (U.F.), cuyo valor en pesos equivale a un (1) litro de nafta súper valor surtidor de la empresa YPF del Automóvil Club Argentino en la ciudad de Santa Fe. El Departamento Ejecutivo Municipal debe publicar en su sitio web oficial, el valor de la U.F. y sus actualizaciones en forma bimestral, dentro de los primeros cinco días del mes correspondiente. En la sentencia, el monto de la multa se determina en cantidades U.F., debiendo abonarse su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago”.
LEER MÁS ► Aumentaron los valores de las multas en Santa Fe: cómo quedaron, una por una
Esto implica tres modificaciones fundamentales al régimen actual. Por un lado, en el modo en que se determina el valor de la Unidad Fija (UF), el cual será determinado en función del precio de 1 litro de nafta súper de la YPF del Automóvil Club Argentino. El artículo 3 bis anterior calculaba el valor de la UF en base a un promedio entre el precio del litro de la nafta súper, Premium y Diésel premium.
Además, prevé que la actualización del valor de la UF sea de forma bimestral y que el monto de las multas se actualice al momento del pago.
Así quedarán los precios de las multas en Santa Fe 2024
- Estacionamiento antirreglamentario sin registrar: desde $9.759 hasta $16.250.
- Otros estacionamientos: desde $9.750 hasta $97.500.
- Exceso de velocidad de 0 a 20 km del permitido desde $61.750 hasta $617.500.
- Exceso de velocidad de 20 a 40 km. del permitido: desde $97.500 hasta $975.000.
- Exceso de velocidad más de 40 km. del permitido: desde $143.000 hasta $1.430.000.
- Cruzar semáforo en rojo: desde $123.500 hasta $1.235.000.
- Alcoholemia o narcolemia positiva: desde $123.500 hasta $1.235.000.
- Arrojar basura en la vía pública: desde $52.000 hasta $520.000.
- Publicidad no autorizada: desde $65.000 hasta $650.000
- Elementos en la vía pública: desde $26.000 hasta $260.000.