Desde las 5.30 de la madrugada de este jueves las unidades de transporte de pasajeros salieron de sus respectivas paradas para dar inicio a sus recorridos habituales luego de la restricción nocturna que se aplicó desde el miércoles a la noche. La medida obedeció en parte al faltante de combustible que padecen las empresas y la incógnita ante la llegada de los fondos que comprometió el Estado para hacer frente a los haberes de los choferes.
El primer servicio se reintegrará a partir de las 5.30 de la mañana del jueves 30 de junio, cuando las unidades salgan de la parada. Se trata de media hora antes de lo inicialmente anunciado, "con la intención de minimizar las molestias ocasionadas a los usuarios", según informaron en un comunicado.
"Con la restricción nocturna, el servicio está garantizado hasta el viernes. La intención de las empresas no es restringir el servicio, se está tratando de afectar lo menos posible para darle continuidad en las horas picos", aseguró Zavagna en diálogo con José Curiotto en el programa CREO.
Con una provisión de 20 mil litros de combustible, se estipula que las líneas nucleadas en Autobuses S.A. podrán prestar el servicio hasta el viernes, jornada en la que se espera el abastecimiento. A diario, las unidades consumen 12 mil litros de combustible.
La medida logró un amplio acatamiento en las localidades del interior. "Hay incertidumbre total respecto a la situación que venimos manifestando hace meses", sostuvo Zavagna A horas de tener que afrontar los haberes de junio y el aguinaldo, los empresarios no recibieron los fondos y la incertidumbre es total.
"Estamos terminando el mes y el dinero no apareció, los fondos que se necesitan en julio para poder abonar, setos compromisos totalizar los $ 6500 millones y necesitamos que sean desembolsados antes del cuarto día hábil de julio", explicó el entrevistado.
Temas
Dejá tu comentario