menu
search
Santa Fe Santa Fe | ruta | árboles

Santa Fe: sólo en operativos en rutas, se incautaron casi 600 mil kilos de leña de bosques nativos en lo que va de 2025

Exclusivo de AIRE | La Guardia Rural Los Pumas incautó casi 600 mil kilos de productos de bosques nativos, como leña y carbón, todos en ruta.

La Dirección General de Seguridad Rural "Los Pumas" de la Policía de Santa Fe realizó un total de 70 intervenciones en la provincia de Santa Fe, en las que se decomisaron casi 600.000 kilos de productos pertenecientes a bosques nativos. Se trata de un informe del organismo, al que AIRE tuvo acceso de manera exclusiva.

Las intervenciones policiales fueron realizadas en el marco de la defensa de la riqueza forestal en la provincia durante el período enero-octubre de 2025. Según consta, se llevaron adelante un total de 70 intervenciones en diversos departamentos, con énfasis en la lucha contra la extracción ilegal de productos del bosque nativo, como leña y carbón.

Los operativos se distribuyeron principalmente en los departamentos de General Obligado y Vera, con 20 casos registrados en cada uno, seguidos por Las Colonias, con 12, y 9 de Julio (6), donde AIRE realizó un reciente informe sobre el desmonte ilegal en la localidad de Logroño.

LEER MÁS ► Informe exclusivo de AIRE sobre el desmonte ilegal en Logroño: cuando el bosque calla

Casi 600 toneladas de productos provenientes de bosques nativos

La actuación policial, que se enmarca dentro de la Ley Provincial de Bosques (13.273), tiene como objetivo prevenir el desmonte y la comercialización de productos forestales sin la debida autorización.

En ese contexto, la Policía de Santa Fe decomisó un total de 587.365 kg de productos provenientes de bosques nativos, destacando 406.280 kg de leña y 181.085 kg de carbón. Los datos corresponden solo a procedimientos realizados en rutas.

Adrián Roland, Director General de Los Pumas, dialogó al respecto con AIRE y explicó que los controles se enfocan principalmente en el tránsito de productos forestales sin la documentación requerida, como la guía forestal que debe expedir el Ministerio de Ambiente.

desmonte ilegal en Logroño 1
Los productores deben presentar un plan de manejo forestal ante el Ministerio de Ambiente. Imagen ilustrativa.

Los productores deben presentar un plan de manejo forestal ante el Ministerio de Ambiente. Imagen ilustrativa.

"Esos procedimientos que hace la Guardia Rural son sobre ruta, en tránsito. En ese caso, los transportistas vienen sin guía. Todo lo que viene sin documentación es lo que intervenimos", explicó Roland, destacando la importancia de que los transportistas cuenten con la documentación adecuada para evitar la comercialización ilegal.

LEER MÁS ► Más de 23 mil peces decomisados por pesca ilegal en Santa Fe: especies en veda y fuera de la medida permitida

Por otro lado, el oficial subrayó que los productores deben presentar un plan de manejo forestal ante el Ministerio de Ambiente si desean realizar tareas de limpieza de campo o extracción de madera. "El propietario de un campo, si quiere hacer una limpieza, debe presentar la solicitud al Ministerio de Ambiente, que realiza un relevamiento y establece un plan de manejo", detalló Roland.

El trabajo de control también se complementa con el uso de tecnología satelital que permite monitorear las actividades en áreas de bosque nativo. "Hoy en día, hay un control por satélite y ante la mínima intervención sobre un monte, automáticamente el Ministerio de Ambiente para lo que se está haciendo", explicó.

Según Roland, los resultados obtenidos en la provincia son positivos, ya que los planes de manejo implementados por el Ministerio de Ambiente están siendo cada vez más comprendidos y aceptados por los productores. "El productor ha entendido que tiene que hacerlo mediante un plan de manejo y que tiene que ser controlado por el Ministerio de Ambiente", concluyó.

El desmonte ilegal en Logroño y la situación en la provincia

Una empresa desmotadora de algodón fue denunciada a principios de septiembre por desmontar ilegalmente casi 50 hectáreas de bosque nativo de conservación prioritaria en el departamento 9 de Julio, en el norte de la provincia. El hecho fue detectado gracias al Sistema Nacional de Alerta Temprana (SAT), que derivó en la clausura del predio, la denuncia penal y el inicio de acciones judiciales por parte del Gobierno provincial.

Esa situación puso en debate público la situación del desmonte ilegal de bosques nativos en Santa Fe. “Hoy tenemos 1.600.000 hectáreas aproximadamente: bosque amarillo, donde se puede intervenir con planes de manejo, y bosque rojo, donde la intervención es muchísimo más restringida”, había detallado el ministro de Ambiente, Enrique Estévez, en diálogo con AIRE.

P_Desmonte en Logroño_DSC09172_MTH_1200
El desmonte ilegal en Logroño fue detectado gracias al Sistema Nacional de Alerta Temprana (SAT).

El desmonte ilegal en Logroño fue detectado gracias al Sistema Nacional de Alerta Temprana (SAT).

“Cuando desmontamos, generamos una impermeabilización del suelo que lógicamente trae volúmenes de agua que después afectan a nuestras poblaciones como sucedió en Reconquista y Vera repetidas veces este año. Tenemos que entender que el bosque cumple una función muy importante”, había advertido el funcionario.

El informe de AIRE sobre el desmonte ilegal en Logroño