menu
search
Santa Fe Santa Fe | Medio ambiente | Departamento 9 de Julio

Informe exclusivo de AIRE: la realidad de Logroño más allá del grave daño al medio ambiente en Santa Fe

En el norte de Santa Fe, una empresa arrasó con 47 hectáreas de bosque nativo para instalar una planta desmotadora de algodón. En esta segunda crónica, AIRE cuenta la realidad económica y social de Logroño.

En el noroeste de Santa Fe, en el departamento 9 de Julio, a unos 32 kilómetros de Tostado y a más de 300 de la capital provincial, se levanta Logroño… un pueblo pequeño en número, pero inmenso en historia y en alma.

Embed - AIRE Investiga: la realidad de Logroño más allá del grave daño ambiental en el norte de Santa Fe

Nació a la vera del ferrocarril, cuando en 1911 inmigrantes llegados desde Logroño, España, soñaron con un nuevo comienzo y, con generosidad, donaron estas tierras para que aquí creciera una comunidad.

Hoy, sus mil habitantes laten al ritmo de la agricultura y la ganadería. La vida se teje en sus escuelas, donde las generaciones aprenden a construir futuro, mientras la plaza central, adornada por lapachos en flor, regala colores de esperanza.

LEER MÁS ► Informe exclusivo de AIRE en el desmonte ilegal en Logroño, provincia de Santa Fe: cuando el bosque calla

Pero la falta de trabajo golpea fuerte. Muchos jóvenes, cansados de la fatiga de las labores rurales y la escasez de oportunidades, deciden marcharse en busca de un destino diferente. Cada partida deja un silencio, como un banco vacío en la plaza o un aula que pierde su voz

Por eso, la llegada de la empresa desmotadora de algodón y su promesa de puestos de trabajo generó alegría y expectativas. Pero el desmonte de un bosque nativo, donde se talaron y quemaron 47 hectáreas, en el proceso de instalación, cambió todo. Y más allá del daño ambiental que tardará décadas en recuperarse, el efecto en la economía de Logroño, en la necesidad de trabajo de la comunidad, es evidente.

P_Desmonte en Logroño_DJI_20250916113544_0064_D_MTH_1200

La realidad económica y social de Logroño, en la provincia de Santa Fe

Mariana Cardozo es la presidenta comunal de Logroño. En una entrevista con AIRE explicó el presente económico del pueblo: “Logroño está atravesando por una situación difícil, complicada, que nos afecta directamente a raíz de la irresponsabilidad de una empresa que viola una ley como es la de Bosques”.

“Y cuando te digo que nos afecta directamente es porque también, aparte de afectar los recursos naturales, esto perjudica al recurso humano. A nosotros hoy nos están quitando la posibilidad de crear una fuente de trabajo sumamente importante. La localidad de Logroño es una localidad muy pequeña, de aproximadamente mil habitantes, que hoy tiene una extrema necesidad de fuente laboral”, explicó afligida la funcionaria.

Desmonte en Logroño_DSC09217_MTH_1200
Mariana Cardozo es la presidenta comunal de Logroño, en el norte de la provincia de Santa Fe.

Mariana Cardozo es la presidenta comunal de Logroño, en el norte de la provincia de Santa Fe.

“Creo que hoy le estamos quitando la posibilidad a la gente de tener un hogar, de crear fuentes de trabajo. La realidad expulsa a nuestros jóvenes y eso es realmente preocupante, porque no le podemos ofrecer ese futuro promisorio que se merecen”, agregó.

“En la localidad de Logroño te puedo decir que hay familias que están considerando una comida al día, madres solteras que toman decisiones graves a la hora de llevar alimento a su casa. Y así te puedo citar muchos ejemplos que hoy nos afectan. Y todo por la falta de generación de empleo”, se continuó explayando.

LEER MÁS ► Desmonte ilegal en el norte de Santa Fe: "Va a tomar décadas que vuelva a estar como antes"

Logroño: entre el cuidado del medio ambiente y la necesidad de puestos de trabajo

Cuando la empresa Algoservicios anunció la construcción de una desmotadora de algodón que daría empleo a muchas familias, la noticia llegó como un soplo de ilusión para todo Logroño.

Sin embargo, esa esperanza pronto se quebró: la obra fue paralizada porque la empresa taló 47 hectáreas de bosque nativo para montar allí su planta.

Desde la comuna dejaron en claro que lo ocurrido estuvo mal y que están a favor del cuidado del medio ambiente. Pero también remarcaron que la necesidad de empleo es urgente, y que se debe encontrar una solución que permita continuar con la obra sin volver a dañar la tierra que los sostiene.

Desmonte en Logroño_Poblado de Logroño_DJI_20250916102532_0043_D_MTH_1200
Logroño, un pequeño pueblo de 1.000 habitantes en el norte de la provincia de Santa Fe que sufre por la escasez de puestos de trabajo.

Logroño, un pequeño pueblo de 1.000 habitantes en el norte de la provincia de Santa Fe que sufre por la escasez de puestos de trabajo.

“La empresa tomó la decisión de hacer lo que hizo, es un acto gravísimo y te reafirmo, estamos a favor del medio ambiente, pero también consideramos esto de los recursos humanos. Y esta empresa estaría generando unos 40 puestos de trabajo con un ingreso mínimo de 1.700.000 aproximadamente. Así que fíjate lo importante que es que la empresa se instale. Porque hay una realidad: el daño ya está hecho, pero quienes salimos perjudicados hoy somos nosotros”, sentenció Mariana Cardozo.

El sueño de progreso quedó suspendido entre la defensa de la naturaleza y la esperanza de trabajo para un pueblo que no quiere ver partir a sus jóvenes.

LEER MÁS ► Informe exclusivo: anticipo de una investigación de AIRE sobre un desmonte ilegal en el norte de Santa Fe

Logroño… un lugar donde la memoria y el esfuerzo se abrazan, donde la voz de la comunidad pide equilibrio, y donde cada primavera los lapachos recuerdan que, incluso en la dificultad, la esperanza nunca deja de florecer.