En la capital provincial, el escenario elegido será la Laguna Setúbal, la costanera oeste y el Estadio “Roque Otrino” del Club Atlético Colón. En estas ubicaciones se disputarán competencias de remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje, triatlón, paratriatlón y rugby sobre ruedas.
La competencia que se encuentra organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), reunirá a más de 3.000 atletas de las 24 provincias del país, en más de 50 disciplinas olímpicas y paralímpicas, siendo el primer evento de su tipo en integrar a deportistas convencionales y adaptados en un mismo certamen.
En relación, el subsecretario de Deportes del municipio, Carlos Marzo contó cómo se prepara la ciudad para recibir esta competencia de gran magnitud: “Estamos trabajando día a día para poder dejar los predios deportivos a la altura de las circunstancias. Con esto queremos fomentar el deporte y obviamente plantear esto como una experiencia previa para la ciudad respecto a lo que va a venir en 2026 con los Juegos Suramericanos”.
costanera este santa fe
La mayoría de las actividades se llevarán a cabo en la Costanera este de la ciudad de Santa Fe.
LEER MÁS ► Tormenta de Santa Rosa: se esperan fuertes lluvias para el fin de semana en Santa Fe y la región
“Hubo una alta adaptabilidad desde el punto de vista específico para la participación de atletas de alto rendimiento. Sobre ese foco estuvimos trabajando en el último tiempo, ya que el 90% de las actividades se van a realizar en nuestra costanera”, sostuvo Marzo.
Impacto para la ciudad
Ser subsede de los JADAR representa para Santa Fe una oportunidad histórica. No solo promueve el alto rendimiento deportivo y la inclusión, sino que también impulsa la economía local a través del turismo, la hotelería, el comercio y la generación de empleo. Esta experiencia se masificará el próximo año, cuando la ciudad reciba los Juegos Suramericanos 2026.
Con respecto a la próxima cita deportiva, Marzo adelantó: “Tenemos que prepararnos para eso, vamos a tener que recibir a 15 países porque va a haber en la provincia más de 4.500 deportistas, más gente de turismo que van a asistir”.
Más locales que nunca: el remo y el canotaje se preparan para los JADAR
Ingrid Marcipar, representante del Club Regatas lleva casi siete años en la disciplina, y cuatro representando a la selección nacional en distintas categorías y eventos. En ese sentido, la preparación para representar a la provincia en los JADAR viene de la mano con la puesta a punto que tuvo para competir en los Juegos Panamericanos Sub 23 realizados semanas atrás en Asunción. “Estuve alternando los botes que competí en Paraguay con el single, cada vez que venía al club, y en diferentes regatas nacionales. Estamos haciendo lo mejor posible para los JADAR donde voy a competir contra mis compañeras de selección”, afirmó la remera santafesina.
Ingrid va a participar en doble par con su compañera de club, y en single, una especialidad que define como el bote “más importante, porque tenés que buscar el resultado contra vos mismo, tenés que superarte siempre. Más que a tu rival es uno contra uno mismo”.
Paulina Contini define como un “orgullo” la posibilidad de representar a la provincia en la primera edición de los JADAR. Ella representa al Club Náutico El Quillá, y también tiene una larga trayectoria en competencias internacionales junto a la selección argentina. En la Setúbal va a disputar competencias de K1, K2, y K4, en las diferentes distancias de 200, 500 y 1.000 metros.
“No sé si es una ventaja conocer la pista, pero sí quizás sentir la comodidad porque es nuestra casa. Ser local siempre suma, competir en el lugar donde uno entrena la mayor parte del tiempo siempre es favorable”, afirmó.