menu
search
Santa Fe Santa Fe | Juegos Suramericanos | Rosario

Santa Fe se inspira en París: comenzó la construcción de una pista olímpica rumbo a los Juegos Suramericanos

El proyecto del CARD en Santa Fe incluye el recambio completo de la pista, con una inversión de $ 4.000 millones: será homologada por World Athletics.

Juegos Suramericanos 2026 en Santa Fe: la nueva pista del CARD comienza a mostrar sus tribunas

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que la Provincia se prepara para volver a ser “epicentro del deporte continental el próximo año y estamos ‘entrando en calor’ con el plan de obras que delineó el gobernador Maximiliano Pullaro para estar a la altura de semejante evento internacional”. Recordó además que la inversión "impacta en el empleo y en las economías regionales a través de la contratación de personal y la compra de materiales".

LEER MÁS ► Empezó una obra que le va a cambiar la cara al sur de la ciudad de Santa Fe

En Santa Fe capital, el proyecto del CARD incluye el recambio completo de la pista, con una inversión de 4.000 millones de pesos. Será homologada por World Athletics y contará con un solado sintético de clase 1, similar al utilizado en París para los Juegos Olímpicos. Tendrá 400 metros, con diez carriles en recta y ocho en curva, e incorporará instalaciones para todas las disciplinas atléticas: saltos, lanzamientos y pruebas de obstáculos.

atletismo stade de francia
El Stade de France fue el estadio sede del atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024.  

El Stade de France fue el estadio sede del atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó que ya concluyó la fundación del sector de tribunas y el llenado de columnas, mientras se avanza con el hormigonado. También se retiró la antigua cabina de control y comenzaron los trabajos de base para una nueva estructura. El subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal, detalló que se realizan tareas de adecuación de la iluminación y estudios de subbase para la pista.

El proyecto contempla además una pista de precalentamiento, cabina de control, bloques sanitarios, depósitos y tribunas para 900 espectadores, junto con sistemas de cronometraje y medición homologados para competencias internacionales.

Un polo deportivo de referencia

El CARD, junto al Instituto Superior de Educación Física, las canchas de hockey de la Asociación Santafesina y el futuro Estadio Multipropósito, conformará un polo deportivo de alto nivel en el sur de la capital. Este último espacio, en construcción, tendrá capacidad para 3.472 personas y 74 posiciones para prensa, y podrá albergar disciplinas olímpicas bajo techo, además de actividades culturales, educativas y recreativas.

“Venimos trabajando a contrarreloj para desarrollar estas obras de infraestructura deportiva en las que estamos invirtiendo más de $90 mil millones que se traducen en la contratación de obreros, profesionales y compra de materiales, derramando en las economías de la región”, remarcó Enrico.

LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro visitó a Chiqui Tapia en el predio de la AFA: ¿de qué hablaron?

La organización de la cita deportiva está a cargo del secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, en coordinación con los ministerios de Economía, Obras Públicas e Igualdad y Desarrollo Humano, y con los municipios de las tres ciudades anfitrionas.

Legado internacional para la ciudad y la provincia

Los Juegos Suramericanos 2026 se disputarán del 12 al 26 de septiembre en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Reunirán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027.

Microestadio Card Santa Fe juegos Odesur.jpg
En la ciudad de Santa Fe, a la par de la renovación del CARD, la Provincia también avanza con la construcción del Microestadio.

En la ciudad de Santa Fe, a la par de la renovación del CARD, la Provincia también avanza con la construcción del Microestadio.

En la ciudad de Santa Fe, a la par de la renovación del CARD, la Provincia también avanza con la construcción del Microestadio, en lo que será un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.

"Estas dos obras conformarán, en el sur de la ciudad capital, un polo deportivo de alto rendimiento equipado con la mejor tecnología y habilitado para grandes eventos tanto nacionales como internacionales. Una vez finalizados los Juegos Suramericanos 2026, estas obras quedarán como un legado para la provincia y la ciudad de Santa Fe", aseguró el Gobierno de la Provincia.