En medio de la puja entre el Gobierno y las provincias por el recorte de subsidios y la coparticipación, un grupo de 10 vicegobernadores nucleados en Fovira (Foro permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina) publicaron un duro comunicado con críticas contra el presidente Javier Milei y sus medidas económicas. En comunicación con AIRE, la vicegobernadora de Santa Fe indicó que la provincia no acompañó el reclamo.
"Yo no firmé ese comunicado, no formo parte de Fovira y el texto tiene una redacción que, uno puede estar de acuerdo con el contenido, pero no en la forma que está planteado. Dista mucho de lo que yo pienso y de lo que pensamos con el gobernador", indicó Gisela Scaglia, en diálogo con el programa "Ahora Vengo".
Y agregó: "Ayer Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, me llamó para firmarlo y le dije que nunca acompañaría un comunicado de esas características".
LEER MÁS ► Educación: cuáles son los fondos que Nación dejó de enviar a las provincias
En el escrito, que se dio a conocer a través de las redes sociales, los vicegobernadores cuestionaron el rumbo económico y denunciaron el impacto negativo de la quita de fondos para educación (FONID), transporte, pymes, industrias y otros sectores.
"Me parece que lo que esconde ese comunicado y lo que tampoco están queriendo mostrar es que el kirchnerismo siempre tuvo avanzadas contra un montón de cuestiones de la Argentina. Y que las discusiones que estamos dando, el kirchnerismo las ha planteado muchas veces: siempre privilegiando el AMBA, cortando el diálogo, armando su propia lista de traidores, buscando sus propios enemigos", sostuvo Scaglia.
"Por eso, en la forma que está planteado, no coincido. Sí, en el contenido; en términos de que, en Santa Fe, nosotros vamos a seguir defendiendo lo que nos corresponde", aseguró.
Vicegobernadores denunciaron "venganza política" de Javier Milei contra las provincias
Vicegobernadores y vicegobernadoras opositores emitieron este domingo un documento titulado "En la Sociedad se invierte, no se gasta", mediante el que reclamaron al presidente Javier Milei que "deje de tener de rehenes a los argentinos en sus batallas políticas" y remarcaron la preocupación por "la despiadada avanzada del Gobierno nacional en contra de los trabajadores".
El documento firmado por 10 vicemandatarios provinciales acusa que "desde el Gobierno central se siguen promoviendo políticas e instrumentando medidas que en dos meses han empeorado una situación que era muy complicada, y que precisaba mesura, conocimientos, experiencia, responsabilidad y una gran empatía con los argentinos".
"Con respeto y con firmeza, le pedimos al presidente Milei que deje de tener de rehenes a las y los argentinos en sus batallas políticas y que no atente contra su calidad de vida como lo está haciendo", exigieron.
Firmaron el documento los vicegobernadores Verónica Magario (Buenos Aires), Rubén Dusso (Catamarca), Teresita Madera (La Rioja), Alicia Mayoral (La Pampa), Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Antonio Marocco (Salta), Pedro Pesatti (Río Negro), Eber Solís (Formosa), Lucas Romero Spinelli (Misiones) y Alberto Bernis (Jujuy).
Te puede interesar