menu
search
Santa Fe Santa Fe | Concejo de Santa Fe |

Santa Fe jerarquiza el cuidado de personas, crea un registro y avanza en la formación de los profesionales

El Concejo de Santa Fe aprobó una ordenanza que impulsa la capacitación de quienes cuidan a niños y niñas, personas mayores y personas con discapacidad.

Durante la última sesión el Concejo de Santa Fe aprobó de forma unánime y avanzó en la construcción de un sistema de cuidados más justo, profesional y accesible. A partir de ahora, la ciudad contará con un Registro Único de Trabajadoras y Trabajadores de Cuidado, que permitirá identificar a quienes prestan servicios en el acompañamiento de infancias, personas mayores y personas con discapacidad, garantizando que lo hagan con formación, sensibilidad y una mirada basada en derechos.

La iniciativa busca visibilizar una tarea históricamente relegada, muchas veces invisibilizada y sin reconocimiento laboral. El registro estará acompañado por un Programa Municipal de Formación Profesional en Cuidados, que ofrecerá capacitaciones obligatorias con certificación oficial.

“Muchas personas cuidan sin reconocimiento ni condiciones laborales dignas”, sostuvo la concejal Laura Mondino, una de las autoras de la iniciativa. “Este proyecto no sólo promueve la capacitación, sino que posiciona al Estado municipal como un actor activo en la construcción de un sistema de cuidados”, agregó.

LEER MÁSEl Concejo de Santa Fe aprobó la creación del Parque Lineal de la Democracia

La ordenanza define con claridad qué tareas comprende el cuidado: desde la asistencia en la vida cotidiana hasta el acompañamiento en tratamientos médicos, alimentación, higiene, estimulación y actividades de inclusión.

Empleadas DOMÉSTICAS: aumento de salario en agosto 2024 para asistencia y cuidado de personas

A su vez, establece tres categorías dentro del registro: cuidados a infancias y adolescencias, personas mayores y personas con discapacidad, permitiendo que una misma persona se inscriba en más de una, si cumple con los requisitos de formación para cada una de ellas.

La inscripción será voluntaria, y el listado estará disponible públicamente en el sitio web del municipio. Quienes se registren deberán acreditar formación específica —con un mínimo de horas que varía según la categoría—, además de presentar certificados de buena salud y conducta. Para los casos de personas jurídicas, se requerirá también documentación legal y fiscal correspondiente.

“El cuidado requiere compromiso, sensibilidad y formación”, expresó la edil Cecilia Battistutti. “Con este registro estamos dando un paso clave para profesionalizar este trabajo esencial, históricamente feminizado. Lo que buscamos es que quienes necesiten cuidados encuentren personas con idoneidad técnica, humana y con perspectiva de derechos”.

Concejo de Santa Fe, cuidado de personas y formación

Además, el Programa de Formación Profesional incluirá contenidos amplios y diversos: desde RCP y primeros auxilios, hasta temáticas como envejecimiento, discapacidad, género, derechos laborales y violencia. El objetivo es garantizar una formación integral y continua, en alianza con universidades, sindicatos e instituciones formadoras.

Esta ordenanza no crea un vínculo jurídico entre el municipio y las personas registradas, pero sí configura una herramienta potente para vincular oferta y demanda de servicios de cuidado, mejorando las condiciones de empleabilidad y asegurando calidad en las prestaciones.

Con esta medida, Santa Fe se suma a las ciudades que empiezan a construir, desde lo local, políticas públicas de cuidado que reconocen una realidad social urgente: el cuidado no es una tarea menor, es un trabajo que merece visibilidad, formación y derechos.