menu
search
Santa Fe Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia | Ciudad de Santa Fe | Derechos Humanos

Santa Fe conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Este 24 de marzo se conmemora el 46º aniversario del golpe cívico-militar que dejó más de 30.000 desaparecidos en el país. En Santa Fe, la marcha comenzó minutos después de las 17 desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo donde se realiza el acto central organizado por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia.

Con actos oficiales, vigilias y movilizaciones, se recuerda este jueves 24 de marzo el 46° aniversario del último golpe cívico-militar. En esta oportunidad se reiteran los reclamos de justicia por las diferentes causas de lesa humanidad que aún hoy siguen en marcha. En la ciudad de Santa Fe, diferentes agrupaciones sociales se concentraron en la Plaza del Soldado desde las 16, y alrededor de una hora después, comenzó la marcha por calle San Jerónimo hasta Plaza 25 de Mayo, donde se realiza el acto central, organizado por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia.

En diálogo con el móvil de AIRE, Antonio Riestra, del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, destacó la masividad de la marcha tras los años de pandemia y, fundamentalmente, la presencia de familias enteras que, de manera independiente, se acercaron a la Plaza 25 de Mayo. "Esto es producto de los proyectos educativos que han incorporado los contenidos en las escuelas, y que hoy los chicos también conocen nuestra historia", señaló.

Embed

"Cuando nosotros hablamos del 24 de marzo, estamos hablando de un genocidio. Una palabra dura, espesa para algunos, pero hablar del genocidio es fundamentalmente tomar en cuenta que acá hubo un Estado que se devoró a sus hijos. Esto es lo que hicieron. El Estado tiene el monopolio de la fuerza y ese Estado hizo uso discrecional de la fuerza para desaparecer, para matar, para torturar", remarcó Riestra sobre el motivo principal de la manifestación en este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Embed

Además, agradeció el acompañamiento de los distintos sectores sociales, sindicatos, partidos políticos que formaron parte de la columna de gente que arribó a la Plaza 25 de Mayo pasadas las 18 horas para el acto central.

"Sin memoria no hay democracia, porque esta es una construcción permanente. Hablar de democracia no es solamente votar cada dos años, sino también es ejercerla, peticionar, pelear por nuestros derechos. Y si hay algo que se ha instalado a lo largo de estos años es la idea fundamental de la Justicia", concluyó Riestra.

Embed

A su vez, la Multisectorial por los Derechos Humanos Santa Fe, también marchó este 24 de marzo "por los 30.000 asesinadxs y desaparecidxs y por los derechos de ayer y de hoy. Hoy seguimos luchando contra la impunidad, el ajuste, y el acuerdo gobierno-FMI".

El espacio, conformado por agrupaciones como el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Partido Obrero, se concentró desde las 17 en la Plaza del Soldado y se movilizó hasta Casa de Gobierno. Luego, tuvieron un acto unitario e independiente en un escenario armado en la intersección de la Avenida General López y calle 9 de Julio.

Marcha 24 de marzo izquierda edit 1.jpg
La Multisectorial por los Derechos Humanos Santa Fe tuvo su propio acto este 24 de marzo, en un escenario armado sobre la avenida General López y su intersección con calle 9 de Julio.

La Multisectorial por los Derechos Humanos Santa Fe tuvo su propio acto este 24 de marzo, en un escenario armado sobre la avenida General López y su intersección con calle 9 de Julio.

Desde hace 20 años, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, según lo dispuesto por la ley 25.633 en honor a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, con el objetivo de construir una jornada de reflexión sobre la historia reciente y las graves consecuencias económicas, sociales y políticas, mientras se fomenta en el plano educativo la defensa de la vigencia de la democracia y los derechos y garantías establecidos por la Constitución.