menu
search
Santa Fe Educación inclusiva | autismo |

Rompiendo barreras: TGD Padres Santa Fe y la inclusión educativa de niños con TEA

Familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista trabajan de forma organizada desde hace más de una década para visibilizar y concientizar a la sociedad sobre el autismo. En este marco, ofrecen su mirada sobre los avances y desafíos pendientes en el ámbito educativo.

Marcela Corti es mamá de Victoria, una joven de 20 años con trastorno del espectro autista (TEA). Además, es docente y miembro de TGD Padres Santa Fe, una organización sin fines de lucro que se propone visibilizar el autismo y sensibilizar a la sociedad buscando la empatía y la inclusión.

Como mamá, Marcela recuerda su experiencia al acompañar a su hija a lo largo de toda su escolaridad: “Ella fue desde los 4 años hasta el final del secundario a una escuela común, sin estar integrada. En la primaria la pasamos bastante mal porque la institución era muy combativa, no quería hacer adaptaciones y la maestra me decía que mi hija actuaba sus dificultades. Mientras tanto, el equipo terapéutico aseguraba que ella no necesitaba ir a una escuela especial”.

Todo fue diferente cuando Victoria empezó el secundario. Allí estuvo contenida gracias al apoyo de sus docentes y del equipo directivo; y pudo recibirse sin llevarse nunca una materia.

LEER MÁS ► Niños con discapacidad y derechos en educación: principios fundamentales y conflictos innecesarios

A partir de su propia experiencia, Corti reflexiona sobre la importancia de un abordaje terapéutico temprano y continuo para los niños con TEA: “Las horas de terapia fueron fundamentales. En ese momento, no existía la Ley de Autismo, lo que hizo más difícil el proceso. Yo misma hacía las adaptaciones en mi casa con un escáner viejo para ampliar las fotocopias que le daban porque su letra era muy grande y no podía escribir en ellas. Hubo muchas barreras, sobre todo con las escuelas, que no siempre tenían la capacitación o disposición adecuada para atender a estudiantes con autismo”.

tgd PADRES.jpg
TGD Padres Santa Fe trabaja para concientizar a la comunidad sobre el autismo mediante charlas y espacios de formación para padres, docentes y personas interesadas en la problemática.

TGD Padres Santa Fe trabaja para concientizar a la comunidad sobre el autismo mediante charlas y espacios de formación para padres, docentes y personas interesadas en la problemática.

Con orgullo Marcela cuenta que hoy Victoria cursa inglés y batería en el Liceo Municipal de Santo Tomé, además toma clases de canto. Así puede disfrutar de actividades que no pudo hacer cuando era pequeña por todo el tiempo que le implicaban sus terapias.

Ley de Autismo: avances y desafíos pendientes

La sanción en el año 2012 de la Ley de Autismo en la provincia de Santa Fe significó un paso hacia adelante para garantizar el acceso al diagnóstico y tratamientos necesarios tanto para la salud como para la educación de los niños y jóvenes con TEA. Además, representó un avance en la capacitación profesional sobre la problemática y la promoción de la autonomía de las personas con autismo y su plena integración en la sociedad.

“Con la ley se permitió la inclusión del acompañante terapéutico en las escuelas, algo muy importante que era impensado cuando mi hija comenzó la primaria”, explica Corti.

tgd PADRES1.jpg
Este espacio busca reunir a familiares de personas con TEA, defender sus derechos y acompañarlos en sus dificultades y desafíos en busca de la integración plena en la sociedad.

Este espacio busca reunir a familiares de personas con TEA, defender sus derechos y acompañarlos en sus dificultades y desafíos en busca de la integración plena en la sociedad.

Sin embargo, a nivel educativo quedan muchos desafíos por delante. En muchas escuelas las maestras integradoras son pocas y no pueden trabajar con todos los chicos que presentan una discapacidad o desafíos del neurodesarrollo. Las aulas colmadas de estudiantes y la falta de formación de los docentes complejizan la situación: “En la escuela donde trabajo, por ejemplo, solo van una vez por semana, lo que resulta insuficiente para atender las necesidades de tantos estudiantes. Cada niño es distinto, y muchos necesitan un seguimiento mucho más personalizado”.

El valor de la educación especial

Los padres de niños y adolescentes con TEA ven de forma positiva la reapertura de las escuelas especiales dispuesta por la nueva gestión del Ministerio de Educación de la provincia. “Hay muchos chicos con dificultades complejas que la escuela común no puede acompañar, entonces no pueden ser plenamente integrados y solo van unas horas por día o no reciben la atención que necesitan. Las escuelas especiales les brindan la posibilidad de desarrollarse en un entorno adecuado, donde se los contiene y acompaña”, explica Corti.

La docente subraya la importancia de estas instituciones, que ofrecen a los alumnos la posibilidad de aprender en grupos pequeños, de manera personalizada y contenidos emocionalmente por sus docentes.

“Hay chicos -finaliza- para quienes no es posible aprender a leer o escribir, pero eso no significa que no puedan aprender otras habilidades útiles para su vida y que los hagan felices. Muchos padres están conformes con que se hayan abierto nuevamente de las escuelas especiales porque ahí sus hijos pueden aprender con personal especializado, en grupos con menos cantidad de chicos y más contenidos emocionalmente”, destaca.

Contener y concientizar

TGD Padres Santa Fe trabaja para concientizar a la comunidad sobre el autismo mediante charlas y espacios de formación para padres, docentes y personas interesadas en la problemática. También busca reunir a familiares de personas con TEA, defender sus derechos y acompañarlos en sus dificultades y desafíos en busca de la integración plena en la sociedad.

“Como grupo de padres tenemos unos cuantos años trabajando en esto, notamos que tanto el autismo como la discapacidad son más visibles que antes y que la gente ha aprendido bastante. También vemos que pareciera haber más chicos diagnosticados, quizás antes se pensaba que se trataba de chicos rebeldes o con problemas de conducta y no se veía que detrás había otra cosa más profunda. En cualquier caso, destacamos la importancia de conocer más del tema, visibilizarlo y generar empatía”.

Quienes estén interesados en comunicarse con esta organización sin fines de lucro se pueden hacerlo por mail a [email protected] o través de las redes sociales: Instagram (@tgdpadres.santafe), Facebook (TGD Padres TEA Santa Fe) o X (@tdgpadresstafe).