Frente a la bajante histórica del río Paraná, la Municipalidad de Santa Fe recordó que está terminantemente prohibido circular por el lecho de la Laguna Setúbal, debido a los riesgos que implica transitar a pie o en vehículo sobre la misma.
En agosto del año pasado, dos personas murieron cuando intentaban cruzar a pie el agua a la altura del Espigón II. Los fallecidos eran cuñados y habían ido en familia a pasar el feriado del 17 a la playa y se metieron en la Laguna Setúbal con intención de cruzarla a pie. Una mujer fue rescatada por los guardavidas mientras que las dos víctimas fatales (dos hombres de 50 y 55 años) desaparecieron de la superficie y fueron halladas un día después durante el rastrillaje de buzos tácticos.
La Secretaría de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgos municipal advirtió sobre los peligros ya que el fondo de la laguna está formado principalmente por materiales limosos y arcillas. El suelo no es homogéneo, sino que presenta zonas con sedimentos antiguos y resistentes y otras con fangos muy blandos de depositación reciente.
Leer más ► Bajante histórica: Aguas pide responsabilidad en el consumo de agua potable
Además, el fondo está interrumpido por las fosas de dragado que se hicieron en su momento para los alteos de barrio El Pozo, Parque Tecnológico, Ciudad Universitaria y Costanera Oeste. Estos pozos constituyen un grave peligro para las personas, ya que los cambios en la profundidad son muy abruptos, e inesperadamente el lecho pasa de tener una profundidad baja a muy profunda.
Leer más ► Hay registros de bajantes y crecidas extremas en el río Paraná desde el siglo XVI
“También es importante tener en cuenta que el lecho de la laguna es un área natural no preparada para su tránsito y que la intromisión de las personas en estos momentos conlleva riesgos de contaminación del mismo con diversas sustancias como combustible, aceites, residuos de neumáticos o de frenos, así como deshechos aportados por los visitantes o vehículos que la transiten, lo cual aporta al deterioro sistemático del sistema natural”, aportaron desde la Dirección de Gestión de Riesgo.
Leer más ► Las cifras para comprender por qué es histórica la bajante en la cuenca del Paraná
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario