El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, es responsable de la operación de grandes acueductos que llevan agua potable a numerosas ciudades y comunas, distribuida a nivel local por cooperativas de servicio o municipalidades.
Desde la empresa se planteó que "la extraordinaria bajante que está sufriendo el río Paraná hace necesario que los vecinos y vecinas de dichas localidades también realicen un uso responsable y solidario del agua potable, a fin de hacer sostenible el servicio en estas circunstancias".
Estos son los acueductos que opera Aguas Santafesinas con tomas sobre el sistema del río Paraná y las localidades abastecidas:
- Acueducto Reconquista: Reconquista y Avellaneda.
- Acueducto de la Costa: San José del Rincón
- Acueducto Norte 1, con planta potabilizadora en Desvío Arijón: actualmente abastece a Santo Tomé, Sauce Viejo y Desvío Arijón; asimismo está en ejecución la segunda etapa que incorporará otras ocho localidades, incluida la ciudad de Rafaela.
- Acueducto Centro-Oeste, con planta potabilizadora en Monje: Monje, Díaz, San Genaro (Norte y Sur), Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Los Cardos, Bouquet, Montes de Oca, María Susana y Salto Grande
- Acueducto del Norte Santafesino,con planta potabilizadora en Villa Ana: Los Amores, Cañada Ombú, Intiyaco, Colmena, Garabato, Los Tábanos, Golondrina, Pozo de los Indios y Villa Ana
- Acueducto Gran Rosario –con planta potabilizadora en Granadero Baigorria-: Rosario Norte y Noroeste; Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.
El conjunto de estos sistemas permite abastecer con agua potable a 600.000 vecinos y vecinas en 28 localidades gracias a una red de cañerías de 840 kilómetros de extensión.
En todos los casos, la empresa está tomando las medidas posibles para evitar afectaciones en el servicio pese a la inédita bajante.
Más allá de eso, la empresa remarcó que "es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario del servicio".
Cómo cuidar el agua potable
- No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.
- Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
- Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
- Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
- Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.
- Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.
- No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
- Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.
Temas
Dejá tu comentario