menu
search
Santa Fe pesca | Santa Fe | Ambiente

Cuarto intermedio en la reunión entre pescadores y funcionarios del Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Los representantes de pescadores y autoridades provinciales volverán a reunirse el lunes. Piden una compensación económica y una veda más corta.

La reunión entre los representantes de los pescadores santafesinos y los funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe finalizó este martes sin acuerdo. Tras varias horas de diálogo, se resolvió pasar a cuarto intermedio hasta el próximo lunes.

LEER MÁS Pescadores se manifestaron en la Ruta Nacional 168 en reclamo del cierre de la exportación

“No se trata solo de parar, hay que fortalecer el mercado interno”

Embed

Jesús Pérez, integrante de la Asociación de Pescadores, explicó a través de los micrófonos de AIRE que el sector planteó su preocupación por el impacto económico de la medida.

El cierre de exportación por un año obliga a los frigoríficos a cerrarle las puertas únicamente a los santafesinos para la exportación, pero les permite vender al mercado interno. El problema es que ese mercado se maneja en pesos, no en dólares, y eso va a hacer caer los precios”, advirtió.

Según el referente, los pescadores esperan una respuesta del gobierno provincial el lunes, cuando se retomen las conversaciones. “Tenemos un cuarto intermedio hasta el día lunes, cuando tenemos que tener una respuesta del gobierno provincial”, confirmó.

Pérez señaló que el objetivo del sector es lograr una veda temporal y planificada, acompañada de medidas productivas. “Estamos en temporada de desove y sería una buena oportunidad. La propuesta es parar tres meses como corresponde, luego trabajar con las cooperativas y asociaciones para fortalecer el mercado interno”, explicó.

Manifestación Pescadores Ruta 168 1
Los pescadores se reúnen con funcionarios del Gobierno Provincial tras la manifestación del pasado lunes en la ruta 168.

Los pescadores se reúnen con funcionarios del Gobierno Provincial tras la manifestación del pasado lunes en la ruta 168.

“Los pescadores la están pasando mal”

Por su parte, Fabio Pérez, representante de los pescadores independientes, coincidió en la necesidad de una ayuda inmediata. “Se habló de una ayuda a largo plazo, pero esperamos que se concrete pronto, porque hay muchos compañeros que la están pasando mal ”, expresó.

Fabio también remarcó que la veda “está muy bien” desde el punto de vista ambiental, aunque la situación del río agrava la realidad del sector. “El pescado ahora está todo en desove, no hay agua, y ellos lo saben perfectamente. Espero que funcione todo lo que se habló”, dijo.

LEER MÁSLa suspensión del acopio de peces para exportación no prohíbe la pesca ni comercialización de peces de criadero

En cuanto a la propuesta concreta, los pescadores pidieron que los frigoríficos vuelvan a levantar pescado para aliviar la situación de quienes dependen de la actividad diaria. “Queremos que hablen con los frigoríficos para que levanten pescado, simplemente eso. Hay muchos que necesitan trabajar”, planteó.

Embed

Un trabajo interministerial para cuidar el río y sostener la actividad

En la previa, el secretario de Cooperativas y Mutuales, Franco Toselli, explicó que la reunión “forma parte de un trabajo que venimos realizando desde hace tiempo, liderado por el Ministerio de Ambiente, pero acompañado por muchas otras áreas del gobierno”.

El funcionario destacó que el enfoque principal es proteger el recurso y al mismo tiempo minimizar el impacto social y económico sobre las familias que viven de la pesca. “Se trata de cuidar el río, pero también de reconvertir las actividades en lo posible, buscando alternativas productivas y fortaleciendo a las cooperativas”, sostuvo.

Actualmente, en Santa Fe funcionan 15 cooperativas de pescadores distribuidas a lo largo del territorio. “Tenemos dos en el norte, una en Villa del Campo y otra en Tacuarendí; dos en la ciudad de Santa Fe y once en la zona sur, entre Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Pueblo Esther”, detalló Toselli.

pescadores ambiente (1)
Franco Ponce de León, director de Fauna y Pesca del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.

Franco Ponce de León, director de Fauna y Pesca del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.

“No es una veda: es una medida para cuidar el recurso”

Por su parte, Franco Ponce de León, director de Fauna y Pesca del Ministerio de Ambiente, aclaró que la medida “no implica una veda ni prohíbe la pesca, sino que suspende temporalmente el acopio para exportación”.

“La decisión se tomó con base en estudios biológicos y datos fácticos, en cumplimiento de un fallo judicial que exigía a la provincia medidas concretas para el cuidado de los recursos ictícolas”, explicó.

El funcionario remarcó que la pesca destinada al consumo interno continúa habilitada: “Los frigoríficos pueden seguir trabajando y los pescadores pueden seguir pescando, fortaleciendo el mercado local, que es lo que todos queremos”.

Ponce de León concluyó que la prioridad es “el diálogo y el equilibrio entre producción y conservación”. “Sabemos que hay miradas diferentes, pero estamos convencidos de que el camino es cuidar el presente y el futuro de nuestro río”, subrayó.