El reciente decreto del Gobierno nacional que deroga la normativa de 1993 sobre cuotas y aranceles en escuelas privadas generó interrogantes en todo el país. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación de Santa Fe aclararon que la medida no tiene incidencia en la provincia.
Desregulación de cuotas de escuelas privadas: sin impacto en la provincia
En diálogo con AIRE, en el programa Ahora Vengo, la directora provincial de Educación Privada, Analia Massera, explicó los alcances de la decisión nacional y detalló que "por el momento no influye en nada. Esta normativa deroga otra del año 1993 y pide la modificación de una del año 1991, pero desde el año 1995 todas las instituciones, de gestión privada y pública, están bajo la órbita de los Gobiernos provinciales”.
LEER MÁS ► Las escuelas privadas podrán aumentar cuotas sin autorización del Gobierno: ¿impacta en Santa Fe?
La funcionaria recordó que la norma nacional de 1993 “marcaba porcentajes de aranceles y cuotas en establecimientos clasificados como incorporados y autorizados, aquellos que reciben subsidios del Estado y aquellos que no reciben”.
“Estas normas definían cuántas cuotas por año podían cobrarse, cuáles eran los topes y las características”, precisó.
Santa Fe tiene su propio esquema
Massera aclaró que el sistema santafesino tiene un marco propio desde hace más de veinte años: “Todo eso en nuestra provincia no nos rige. Desde el año 2003, nosotros establecemos las categorías de establecimientos: aquellos que son autorizados y no reciben subsidios, y los que están incorporados y pueden recibir subsidios de un 40 a un 100 por ciento”, explicó.
LEER MÁS ► El balance del Concejo Joven de Santa Fe, que en 2025 presentó 33 proyectos
El reciente decreto del Gobierno nacional que deroga la normativa de 1993 sobre cuotas y aranceles en escuelas privadas.
En ese marco, consideró poco probable que la disposición nacional tenga efectos concretos en Santa Fe y advirtió que ve "improbable que el decreto nacional impacte en la provincia. Para que eso suceda tendría que haber acuerdos nacionales, en los consejos de ministros, porque no es constitucional”.
En relación con la estructura del sistema educativo privado santafesino, añadió: “Solo un 6% de los establecimientos de gestión privada no reciben aportes del Estado y por ello no tienen tope en el valor de las cuotas. Los que sí tienen aportes son más del 50 por ciento”.
El decreto del Gobierno nacional
Te puede interesar


