Este martes, el Gobierno provincial se reunió con los trabajadores de la Salud de la provincia de Santa Fe nucleados en Siprus y Amra, a quienes les realizó la misma oferta salarial que a los estatales y los docentes. Para el mes de septiembre del 20% (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el aumento será del 12%), en octubre 7%, y para noviembre otro 7%. En diciembre, el aumento propuesto es de 5% con cláusula de revisión. De esta manera, el aumento salarial durante el 2022 llegará al 77%.
A la salida del encuentro, en representación de Amra, Néstor Rossi, admitió que la propuesta salarial "no era lo que esperaban". "Pusimos el cuerpo durante dos años y pensábamos que el ofrecimiento iba a ser una caricia un poco más simpática", dijo.
En tanto, adelantó que la propuesta será puesta a consideración de las bases y se hará una votación al respecto. “Queremos colaborar con el gobierno pero también pensamos en lo nuestro. Pensaba que nos iban a recomponer hasta la fecha lo que perdimos en adquisición por la inflación, y después seguir barajando y dar de nuevo. La gente va a opinar, se revisarán los números, y veremos cómo es la cosa”.
Por su parte, Diego Ainsuain de Siprus, dijo que "con esta propuesta, en el mes de noviembre los profesionales de la salud van a estar perdiendo con respecto a la inflación. Y eso lo queremos dejar en claro. Vamos a estar otra vez en conflicto y alejados de lo que consideramos tenemos que cobrar. Se sientan a la discusión con una propuesta cerrada, con una amenaza de descuento y la verdad con una propuesta bastante alejada de lo que nosotros proponíamos".
La propuesta a los estatales
Al igual que a los gremios docentes y los trabajadores de la salud, el Gobierno de Santa Fe ofreció a los estatales un incremento salarial para el mes de septiembre del 20% (ya estaba previsto el 8%, lo que significa que el aumento será del 12%), en octubre 7%, y para noviembre otro 7%. En diciembre, el aumento propuesto es de 5% con cláusula de revisión. De esta manera, el aumento salarial durante el 2022 llegará al 77%. A su vez, no se aplicarán los descuentos de los días no trabajados en caso de ser aceptado.
Este miércoles, los afiliados de ATE y UPCN votarán si aceptan o rechazan la propuesta que el gobierno de Omar Perotti les elevó para incrementar los salarios un 31% hasta fin de año con una cláusula de revisión en diciembre.
Los trabajadores estatales serán los primeros en marcar posición respecto a la propuesta y su decisión será el termómetro de las decisiones que podrían imitar otros sectores. Mientras que los docentes de Amsafé y Sadop definirán el viernes 16, el sector de salud, Amra y Siprus, recién tendrán su reunión este martes por la tarde.
Los docentes, distantes
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, dialogó con AIRE y señaló que si bien contiene muchos de los elementos discutidos en las mesas técnicas paritarias relacionados a condiciones de trabajo y políticas educativas, en términos salariales "es insuficiente".
Temas