Desde Buenos Aires, el gobernador Omar Perotti habló en AIRE luego de la asunción de los nuevos ministros del gabinete nacional y la reunión con Aníbal Fernández -ministro de Seguridad de la Nación-, en la que se analizó cómo frenar el avance del narcotráfico en la provincia de Santa Fe. En una entrevista con José Curiotto, Perotti dijo que el nuevo gabinete tiene "oficio y dientes apretados", que es lo que se necesita para tomar decisiones "en estos tiempos".
- ¿Fue casual que la primera reunión de Aníbal Fernández sea con el gobernador de Santa Fe?
- No fue casual. Durante el fin de semana trabajamos para que Santa Fe esté en el primer día de la agenda del Ministerio de Seguridad de la Nación. Después de la jura de los ministros, nos fuimos directo al ministerio de Seguridad con Aníbal Fernández para ponernos a trabajar rápidamente. Es alguien que conoce del tema, así que lo que hicimos fue actualizar algunos temas claves. La Argentina no puede permitir que esto pase en su territorio.
- ¿Qué le pidieron a Aníbal Fernández?
- La provincia necesita de la ayuda de la Nación. Nosotros estamos reorganizando nuestras fuerzas de seguridad, con un claro mensaje de que no hay impunidad. En Santa Fe hay bandas de barrio que se convirtieron en bandas criminales de narcotráfico y con un "sicariato" organizado en Rosario, como no hay en otro lugar del país. Necesitamos ayuda en los recursos financieros, en el equipamiento y mayor presencia de fuerzas federales en la provincia. También es clave atacar el delito del lavado en Santa Fe y la inseguridad que todos los días enfrentan los santafesinos. El delito no puede ser una salida laboral en Santa Fe. De las reuniones que continuarán en las próximas horas saldrá un plan de Seguridad para Santa Fe.
- ¿Qué sensación le quedó de la reunión con el ministro Aníbal Fernández?
- El ministro Fernández tuvo una rápida compresión de la situación. Es una persona con oficio y que conoce dónde está sentado y va a comenzar a trabajar rápidamente.
- ¿En la ciudad de Santa Fe hay un solo juez federal y en Rosario dos jueces? ¿Alcanza para enfrentar un delito tan complejo como el narcotráfico?
- Hablamos también de este tema. Si no tenemos el compromiso de los integrantes de los distintos poderes del Estado esto se complica. Necesitamos una estructura judicial acorde a lo que Santa Fe tiene que enfrentar. Se necesita reforzar la estructura de la Justicia Federal con más fiscales y jueces.
- ¿Qué piensa del nuevo gabinete del presidente Alberto Fernández?
- En el nuevo gabinete hay gente que aprieta los dientes y que tiene mucho oficio. Es lo que se necesita en estos tiempos. Quedan dos años por delante en los que habrá que hacer un esfuerzo muy importante.
¿Es positivo que el jefe de Gabinete sea un gobernador?
Es importante que la agenda de los gobernadores esté en el gabinete nacional, representa una ventaja para Juan Manzur haber sido gobernador para asumir este rol clave y es un elemento muy positivo para el desarrollo de la tarea y entenderse rápidamente. Es fundamental lograr un ritmo de acción que nos permita alcanzar soluciones lo más rápidamente posible.
- ¿Se va a reunir con Julián Domínguez, el ministro de Agricultura?
- El tema carnes es muy importante para Santa Fe y vamos a trabajar codo a codo con el ministro Julián Domínguez, que conoce del tema, para buscar alternativas para optimizar el plan ganadero y que no estén perjudicados nuestros productores y los trabajadores de las plantas frigoríficas. El cepo a las exportaciones se fue modificando, en comparación con la medida inicial, pero todavía queda el problema de la vaca de conserva y es necesario que funcionen los controles para que algunos pícaros -especialmente entre los intermediarios- no perjudiquen a los productores.
Temas
Te puede interesar