La situación económica generada por las políticas aplicadas durante la gestión de Alberto Fernández y profundizadas por las decisiones del actual presidente Javier Milei –quien lanzó un duro recorte a los fondos que gira a las provincias- comenzó a notarse fuertemente en los barrios, sobre todo en los más populares. En la ciudad de Santa Fe, los comedores y los centros comunitarios no dan abasto con la demanda de alimentos.
En diálogo con el programa de AIRE, Ahora Vengo, Nelly Lorenzetti, titular del Centro Comunitario Liceo Norte remarcó que “el hambre está pegando duro. Hace 30 años que estamos, pero no se ha visto lo que pasa ahora. Personas de todas las edades pasan pidiendo: chicos, grandes, abuelos y matrimonios que viven en la calle”.
Según comentó Nelly, desde el comedor entregan 42 viandas cotidianamente, en dos turnos, pero alertó que “pasa gente caminando, gente de la calle y no piden. No les podemos negar comida. Se suma más gente a diario. Veo gente durmiendo en la calle y antes no era así”.
LEER MÁS ► Los fondos de programas alimentarios de Nación tampoco llegan a la provincia de Santa Fe
Además, la encargada del centro comunitario reveló que mantiene contacto todos los días con representantes de otros comedores, como por ejemplo de barrio Las Flores, de Santa Marta y de Villa Hipódromo “y todos dicen lo mismo. Hay barrios donde se necesita mucho, la situación se nota más”.
“Milei quiere que nos muramos de hambre”, dijo Nelly mientras advirtió sobre algunas situaciones de violencia generadas por la situación social. “La gente está intolerante, no se aguanta. Hay conflictos familiares. Salen con revólveres, con machetes. No les importa si hay gente afuera. Debe ser la necesidad que pasa la gente. Muchas changas se han perdido. Esto genera mucha tristeza”, dijo.
Por otro lado, Nelly comentó que en el centro comunitario trabajan con tubos de gas “y la semana que viene se va a 40.000 pesos. Íbamos a tener que cerrar”, pero informó que “nos llamaron del Ministerio (de Infraestructura) y nos van a pagar la obra de gas natural”.
Por último, solicitó el préstamo o la donación de una heladera. “Nos hace falta”, dijo.
Por su parte, desde el gobierno provincial destacaron que se aumentó un 80% los montos de la ayuda social y que asiste a diario a unas 325 mil personas en materia nutricional. La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que “desde que asumimos, el gobernador Pullaro nos pidió que ningún niño o niña se quede sin un plato de alimento; tenemos ese desafío, pero también el desafío de ser eficientes con el uso de los recursos y así encaramos el trabajo desde el primer día que asumimos”.
“Hay muchas instituciones que trabajan muy bien ante esta realidad que vivimos, con índices de pobreza superando el 55 %, indigencia más del 15 %. Son datos que nos duelen y es por eso que asumimos este desafío y estamos actualizando con un aumento promedio del 80 % las partidas para programas alimentarios”, detalló Tejeda.
La ministra también señaló que “desde Nación no estamos recibiendo ningún acompañamiento, ningún programa con respecto a seguridad alimentaria. Hasta el día de hoy no hay ningún convenio firmado. El gobernador nos pidió que hagamos el esfuerzo para poder llegar a cada uno de esos espacios que son comedores, son instituciones que vienen trabajando muy bien”.
Tejeda detalló que “estamos pasando de 1.090 millones a 1.900 millones de inversión mensual porque sabemos de primera mano que esto es necesario. Nosotros recibimos y escuchamos a todas las instituciones y a las personas, también a los municipios y comunas que nos demandan el acompañamiento en programas alimentarios”, aseguró la funcionaria.
Te puede interesar