Desde las alturas, las cámaras de AIRE mostraban la magnitud de la movilización, que se asemejó a la multitud que marchó desde el Molino hasta la Costanera la semana pasada.
La situación es crítica. El sector denuncia un profundo desfinanciamiento que pone en jaque la continuidad de los servicios de apoyo a personas con discapacidad. La manifestación se da en paralelo al tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de ley de emergencia en discapacidad.
LEER MÁS ► Certificado de Discapacidad: quiénes deben renovarlo sí o sí este año y quiénes no
En diálogo con el móvil de AIRE, Francisco Zanotti, integrante de Uendisfe, advirtió: “Las políticas actuales del Gobierno Nacional han generado un desfinanciamiento que obliga a muchas instituciones a recortar servicios o cerrar. Esta situación ya no se aguanta. Es el avasallamiento de derechos consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales”.
Y agregó: “Esperamos que hoy se apruebe la ley de emergencia para que el Ejecutivo pueda corregir esta realidad”.
En tanto, Gabriela Ortolochipi, integrante de Uendisfe, sostuvo que la crisis está afectando el entramado construido durante décadas. “El sistema lleva 28 años. Nosotros deberíamos estar abocados a cuestiones constructivas para las personas con discapacidad, no marchando. Pero la situación nos obliga", sostuvo.
discapacidad (1).jpg
La marcha se realizó este miércoles en la Plaza 25 de Mayo de Santa Fe.
Desde el sector de los transportistas, José Luis Sandomeni, indicó que la preocupación también es creciente. “Trabajamos con valores de enero. Nos dieron aumentos mínimos que terminaron en un 0,5% en diciembre. La inflación se mantuvo alta, pero los ingresos no", indicó.
"De 11 unidades que teníamos, ahora nos quedan seis. Vendimos vehículos para sostenernos, pero ya no tenemos más que vender. Si no hay una solución urgente antes del 30 de junio, cerramos. Y los chicos se quedarán sin transporte”, concluyó Sandomeni.