El acto se realizó en la estación aérea, con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, en el marco del plan provincial para fortalecer la conectividad aérea y consolidar la infraestructura logística del sur santafesino.
La obra demandará una inversión oficial de $34.800 millones y que será financiada íntegramente con recursos de Santa Fe.
LEER MÁS ► Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora juntos en Rosario: primeras apariciones de Provincias Unidas
Aeropuerto Internacional Rosario
La provincia de Santa Fe se hará cargo de la inversión que demande la renovación y modernización del Aeropuerto de Rosario.
Críticas de Santa Fe a Nación
Durante su discurso, Pullaro explicó que la obra había sido licitada inicialmente por el gobierno nacional, pero que luego “de un día para el otro dijeron que no se hacían cargo”, lo que obligó a la provincia a tomar el control de la situación para evitar que la pista quedara inoperativa.
“No es que nos gusta gastar plata que es de los santafesinos, sino que necesitamos que el aeropuerto esté en las condiciones que tiene que estar. La pista no da más: cuando baja un avión de gran porte, hay desprendimiento de asfalto y eso puede afectar mecánicamente las turbinas”, advirtió.
En ese sentido, el mandatario cargó contra la Casa Rosada y enumeró otras áreas en las que la provincia debió cubrir la ausencia de recursos nacionales: “Nación cada vez se hace cargo de menos cosas: cortó los subsidios al transporte, los medicamentos oncológicos, las partidas de alimentos, no reparó las rutas nacionales, y ahora con la pista del aeropuerto también lo vamos a pagar los santafesinos”.
Pullaro también reiteró el reclamo por la deuda histórica que Nación mantiene con Santa Fe. “Nos deben más de un billón de pesos. Es casi lo que vamos a invertir este año en toda la obra pública de la provincia".
Y agregó que: "Santa Fe no se arrodilla ante el gobierno nacional. Somos la provincia más fuerte del interior de la República Argentina”, sostuvo y arremetió: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos".
Pullaro respaldó a Gisela Scaglia
El gobernador aprovechó el marco político para insistir en la necesidad de una representación parlamentaria que defienda los intereses del interior productivo: “Santa Fe aporta al Estado Nacional dos o tres veces más de lo que vuelve. Necesitamos que los diputados que salgan de nuestra provincia defiendan al interior productivo y no respondan a proyectos armados desde Capital Federal”, subrayó.
"Nosotros, para las próximas elecciones armamos un proyecto que tiene que ver con la defensa de la provincia, el interior productivo y lo representa la vicegobernadora Gisela Scaglia, una mujer que estuvo al lado mío desde el día cero y con quien trabajamos en todas las transformaciones que hemos tenido", completó Pullaro.