Ante el riesgo potencial de transmisión de enfermedades, se activó una estrategia conjunta entre el área de Zoonosis, que depende de la dirección; la Región de Salud-Nodo Reconquista y los equipos locales, para la identificación de los roedores, su control, y para el diagnóstico y la prevención de enfermedades.
"Este trabajo de identificación y vigilancia ya había comenzado tiempo atrás, cuando comenzó la crisis hídrica. Ahora se reforzó fundamentalmente en tres aspectos: disminuir los lugares en donde se puedan refugiar, impedirles el acceso a cualquier tipo de alimento y evitar el contacto de las personas con agua que pueda estar contaminada por virus o bacterias, propios de estos animales”, indicó Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención en Salud.
ratas Los Amores.jpg
La invasión de ratas en Los Amores, localidad ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe, obligó a cerrar escuelas y dictar clases de manera virtual.
La estrategia de Salud en Los Amores: Control, prevención y abordaje médico
Además, se trabajó junto a la población para disminuir el refugio de ratas y ratones, evitando dejar espacios desordenados. "Lo primero que van a hacer es buscar refugio. Por eso es importante no dejar comida, y tapar cualquier espacio por donde puedan ingresar”, describió Chumpitaz.
LEER MÁS ► Invasión de ratas en Los Amores: cerraron la escuela primaria y las clases son virtuales
Por otra parte, se realizaron capacitaciones de abordaje médico preventivo, particularmente para evitar la leptospirosis, que puede transmitirse a las personas que tuvieron contacto con agua con orina o heces de ratas.
“En caso de que hubiese personas con diagnóstico confirmado de leptospirosis, también se hace un tratamiento específico con antibióticos, pero hasta el momento no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, concluyó Analía Chumpitaz.