LEER MÁS► Santa Fe y el Chaco: un puente de solidaridad a través de la conexión digital
La separación
Cuando Adán tenía solo 8 años, fue puesto al cuidado de un tío, mientras que sus hermanos menores fueron trasladados a la Casa Cuna de Santa Fe. Graciela, Norma, Carlos y Marcelo fueron alejados de su hermano mayor y, con el paso de los años, la vida los llevó por caminos separados. Durante la separación, Adán conservó una camiseta de fútbol de Colón, que pertenecía a Carlos, su hermano más pequeño, con la esperanza de dársela algún día.
El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos permitió a una familia reconstruir su identidad 25 años después de la separación.
El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos permitió a una familia reconstruir su identidad 25 años después de la separación.
El reencuentro
A lo largo de los años, Adán (hoy de 32 años) fue quien lideró la búsqueda de sus hermanos. La intervención de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave. “Fue por Adán que pudimos encontrarnos. Si no hubiera sido por él, seguiríamos sin saber dónde estaban y no habríamos reconstruido nuestra identidad”, destacó Graciela (31). El equipo de la Secretaría comenzó una investigación detallada que incluyó la localización de partidas de nacimiento, domicilios y entrevistas, lo que permitió dar con el paradero de los hermanos y reunirlos.
Una camiseta como símbolo
El reencuentro fue un momento emocionante para la familia. Cuando Adán volvió a estar con Graciela y Norma, se dio cuenta de que la camiseta de Colón, que había conservado durante años, debía ser entregada a Carlos. “Era el único recuerdo que tenía de él, y siempre supe que la camiseta debía ser suya”, relató Adán, quien había enmarcado la prenda como símbolo de la unidad familiar que siempre soñó.
La construcción de una nueva historia
El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos no solo consistió en el reencuentro físico de los hermanos, sino también en ayudar a reconstruir su historia personal y biológica. El secretario Emilio Jatón remarcó que “defender el derecho a la identidad biológica es una función primordial del Estado”. En 2017, Santa Fe se convirtió en pionera a nivel nacional al sancionar la Ley Nº 13.725 sobre Identidad Biológica, lo que permitió atender casos como el de estos cinco hermanos.
Santa Fe continúa siendo un referente en la protección de este derecho fundamental, y quienes deseen iniciar una búsqueda o tener dudas sobre su identidad biológica pueden comunicarse con la Secretaría de Derechos Humanos para recibir orientación y acompañamiento en su proceso.
Contactos
Para más información y asesoramiento, comuníquese con la Secretaría de DDHH al (0342) 4574915.