El fiscal Luis Schiappa Pietra, que llevó adelante la causa por la que el capo narco Esteban Alvarado quedó preso en Ezeiza, habló este domingo en AIRE sobre el intento de fuga del criminal, que fue frustrado por la policía federal. Schiappa Pietra insistió en que "el conflicto es político". Y agregó que Alvarado "no es un nene malo", sino que "es producto de la complicidad estatal con el crimen organizado".
En el 2022, cuando se llevó a cabo el juicio contra Alvarado, el fiscal aseguró que se pudo demostrar la complicidad del Estado en el crecimiento de la banda y la injerencia que tenía el líder narco al momento de definir jefes policiales.
"Hay que hablar de política. El elemento ordenador de todo esto, es la política. No podemos seguir ocultando el gran conflicto que es político", dijo este domingo en Algo Que Decir, el programa conducido por José Graells en AIRE.
"Cuando los jueces metieron preso a Alvarado, en el juicio se demostró una convivencia estatal evidente, de gente que trabajaba para el gobierno de la provincia de Santa Fe en distintos ámbitos y nadie tomó cartas en eso", aseguró el fiscal.
"Santa Fe lo que tiene es una crisis política terrible, que le ha dificultado poder tomar decisiones estratégicas y conscientes y eficaces en materia de seguridad pública", apuntó Schiappa Pietra.
"Alvarado no es un nene malo. Alvarado es producto de la complicidad estatal con el crimen organizado. Rosario mostró como ejemplo eso", dijo.
Sobre la fuga, aseguró que no le llama la atención "porque Esteban Alvarado tiene una estructura muy importante que la pudo desarrollar al amparo de la mirada estatal".
"En el 2013, para la Justicia provincial y federal estaba visibilizada la organización de Esteban Alvarado, con una denuncia que había con componentes narco policiales y nadie hizo nada", señaló.
Te puede interesar