menu
search
Santa Fe Avenida General Paz | estafas |

Avenida General Paz: comerciantes denuncian el aumento de estafas con billeteras virtuales

Comerciantes de avenida General Paz aseguran que más de 12 comercios fueron afectados con billeteras virtuales apócrifas.

Los comerciantes de avenida General Paz en la ciudad de Santa Fe están atravesando una situación crítica marcada por un aumento en la inseguridad y las estafas. Entre los delitos que más preocupan a los vecinos de la zona, se destacan los robos a locales y, de manera creciente, las estafas mediante el uso de billeteras virtuales apócrifas.

En diálogo con AIRE, los comerciantes Pedro Caseli, con Marcelo Ruscitti y Eduardo Cito Ambroggio, expusieron a sus colegas sobre el peligro y recomiendan esperar la confirmación del pago antes de entregar cualquier producto.

Cómo es el mecanismo de estafa con billeteras virtuales

El modus operandi de los delincuentes se adapta a las nuevas tecnologías, y las estafas con billeteras virtuales apócrifas se han convertido en una de las modalidades más comunes de fraude en la zona.

Embed

Los delincuentes simulan realizar pagos con aplicaciones falsas, lo que genera una situación de vulnerabilidad para los dueños de comercios, quienes deben enfrentarse no solo al riesgo de perder dinero, sino también a las amenazas y agresiones verbales cuando se niegan a entregar la mercadería sin la confirmación del pago.

Los comerciantes, temerosos de la creciente inseguridad en la zona, se reunieron para compartir sus experiencias y exigir mayor presencia policial y acción concreta por parte de las autoridades. La situación se ha vuelto insostenible para muchos, quienes aseguran que las estafas virtuales y los robos se están convirtiendo en una constante amenaza para sus negocios.

Comerciantes Gral Paz (3)
Se recomienda esperar la confirmación del pago antes de entregar cualquier producto.

Se recomienda esperar la confirmación del pago antes de entregar cualquier producto.

Marcelo Ruscitti, uno de los comerciantes afectados, explicó que los delincuentes se hacen pasar por clientes que desean pagar mediante billeteras virtuales, pero nunca se acredita el dinero.

“Te dicen que ya hicieron la transferencia, pero al verificar no se acredita nada. Y cuando les pides que esperen a que se confirme, se enojan, gritan e incluso hay quienes terminan insultando. Esto es un problema porque muchos comercios en la avenida son pequeños y, en ocasiones, sólo hay una persona atendiendo, lo que hace más difícil enfrentar estas situaciones", comentó Marcelo.

Aumento de robos en avenida General Paz

El temor no solo está relacionado con las estafas, sino también con los robos físicos. Según los comerciantes, los incidentes se están incrementando en la zona, no solo en los comercios, sino también en viviendas cercanas. "La inseguridad se ha trasladado de a poco hacia esta zona, y ya hemos visto cómo algunos comercios fueron atacados varias veces. Las vidrieras rotas y las pérdidas de mercadería son una constante", dijo Pedro Caseli, otro de los comerciantes que participa de la reunión.

A pesar de los esfuerzos de la policía y el Ministerio de Seguridad para combatir la inseguridad, los comerciantes consideran que la respuesta no es suficiente. "Nos están diciendo que están trabajando en la zona, pero necesitamos más patrullaje y medidas concretas para evitar que esta situación siga empeorando. No solo se trata de los robos, también tenemos que lidiar con la constante amenaza de las estafas y las agresiones", agregó Pedro.

LEER MÁS ► Un obrero resultó herido tras un accidente laboral en una obra de Avenida General Paz

Otro aspecto importante es la falta de denuncias formales, ya que muchos comerciantes tienen miedo de enfrentar a los delincuentes. "Sabemos que muchos prefieren no hacer la denuncia por miedo a las represalias, lo que hace que las estadísticas no reflejen la verdadera magnitud del problema", explicó Marcelo.

La falta de acción o de visibilidad en los patrullajes es una queja recurrente en la zona, lo que ha llevado a los comerciantes a exigir una respuesta más efectiva. “Pedimos que nos den un poco más de atención. No es que no haya patrullajes, pero necesitamos más presencia, especialmente durante las horas de mayor actividad comercial. Queremos que se nos escuche y que se nos brinden soluciones", concluyó Caseli.