En esa línea contó que, en el relevamiento inicial realizado junto con personal de los Bomberos, se halló en el segundo piso del edificio un elemento que representaría, "en principio", una falla clave: dos prensacables que amarraban los cables que cedieron. De todos modos, el fiscal advirtió: "Aún hay que hacer las pericias mecánicas".
El montacargas que falló y terminó con la vida de cinco obreros, como le dijo a AIRE Julio Genesini, el secretario de Trabajo de Santa Fe, no era apto para el transporte de personas.
LEER MÁS ► Tenía pedido de paradero desde hace cuatro años y medio en Santa Fe: lo encontraron en el barrio Candioti Sur
En ese sentido, el fiscal Lucente asumió que hubo negligencia y reafirmó que el montacargas se utilizaba para mover materiales durante el trabajo en altura, actividad para la cual no había responsable.
Los primeros testimonios de los involucrados en el accidente laboral en San Lorenzo
El fiscal contó que, acorde al testimonio del trabajador que se encontraba operando el tablero del montacargas, la caída fue desde una altura aproximada a un noveno piso, como afirmaban las primeras versiones. "Hay que ver si el operador del montacargas estaba habilitado para hacerlo", añadió.
Además, afirmó que también se tomó el testimonio de otro obrero que bajó por las escaleras, lo que el fiscal describió como "sustancial" en la causa.
san lorezno cuator muertos operarios edificio
El pasado domingo, un montacargas se desplomó en un edificio en construcción en San Lorenzo con cinco obreros encima, de los que no sobrevivió ninguno.
Con respecto a la actividad específica que se estaba llevando adelante, Lucente confirmó que se trataba de una "instalación y extensión del montacargas, para trasladar su capacidad de uso del piso diez al piso 11". Y subrayó: "Tendría que haber estado presente un responsable de trabajo en altura".
Cómo sigue la investigación: el móvil de Rodrigo Miró en la conferencia del fiscal de la causa
Lucente comentó que está a la espera de la asignación de dos ingenieros, uno mecánico y otro en higiene y seguridad, para poder realizar las pericias correspondientes. Sobre la base de los resultados, anticipó que "se trabajará en determinar responsabilidades", al tiempo que reveló que la causa está caratulada como "muerte violenta".
Según el fiscal, la empresa entregó documentación referente al caso. Sobre ello, aclaró que el paso a seguir es analizarla para determinar si los obreros estaban capacitados para trabajar en altura.
LEER MÁS ► Choque de lanchas en el río Paraná: condenaron al conductor y recuperó la libertad
La obra fue clausurada en primera instancia por el fiscal "a los efectos de poder llevar a cabo las pericias", según dijo, y en segundo lugar por el Ministerio de Trabajo, que prohibió el trabajo en altura en la obra.
Para concluir, Lucente informó que la clausura temporal que había sufrido la obra hasta el 30 de abril, por parte del Ministerio de Trabajo, se debió a la falla por parte la empresa constructora de cumplir con requerimientos de seguridad para trabajos en altura.