El histórico cruce de la Laguna Setúbal para el Gasoducto Gran Santa Fe llegó a su fin y este viernes comenzó la colocación de las tuberías. Luego de la "perforación piloto" completada el sábado 26 de agosto y del ensanche.
De esta manera, la empresa estatal ENERFE, que actúa bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, continúa con la impresionante obra que se extenderá por 42 kilómetros, desde la conexión al GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) ubicada en el límite este del departamento Las Colonias hasta Arroyo Leyes en el departamento La Capital.
"Lo que se va a hacer es traccionar (tirar) el caño desde la otra costa. Se ubica en el ángulo deseado levantándolo y, apoyado sobre rodamientos, se desplaza hacia el otro lado. El estimado de tiempo de trabajo es de entre 15 a 20 horas y, una vez realizado el caño, quedará en su ubicación final y definitiva", explicaron fuentes de ENERFE a AIRE.
El pasaje de la cañería corresponde a la tercera y última etapa del cruce de la Laguna Setúbal. Finalizado esto, los trabajos siguientes serán enterrar el sector de la cañería que ya está desfilado al oeste del terraplén y el último tramo que resta de toda la longitud del gasoducto, que es la llegada a Arroyo Leyes.
LEER MÁS ► El Gasoducto Gran Santa Fe abastecerá de gas a los vecinos de Gorriti hacia el norte de la ciudad
Gasoducto Gran Santa Fe
La empresa estatal ENERFE lleva adelante la obra del Gasoducto del Gran Santa Fe que se extenderá por 42 kilómetros, desde la conexión al GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) ubicada en el límite este del departamento Las Colonias hasta Arroyo Leyes en el departamento La Capital. El tiempo de ejecución total de la obra se estima en 12 meses, favorecido en gran medida por los recorridos y características de suelo existentes.
El gasoducto suministrará gas natural a las localidades de Esperanza, Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo, Arroyo Aguiar, Santa Fe, San José del Rincón -incluyendo Colastiné Norte- y Arroyo Leyes, beneficiando directamente a unas 250.000 habitantes, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural.
Una obra de esta magnitud no solo brinda servicio a personas que no lo tenían, sino que también favorece la generación de nuevas industrias con el consiguiente incremento de la demanda laboral. Esta misma será potenciada por la necesidad de gasistas y obreros que deban realizar instalaciones de gas en cada uno de los beneficiados.
Te puede interesar