menu
search
Santa Fe Santa Fe | Alquileres | INDEC

En Santa Fe, crece el número de inquilinos y baja la cantidad de propietarios: los números por zona

En Santa Fe, crece el alquiler y cambia el acceso a la vivienda, en medio de transformaciones urbanas y sociales.

El acceso a la vivienda en la ciudad de Santa Fe atraviesa una transformación profunda. Entre 2010 y 2022, la proporción de hogares que alquilan pasó del 17,6% al 23,4%, es decir, un aumento de 5,8 puntos porcentuales en 12 años.

El dato surge de un informe presentado por DATA Encuentro, elaborado en base a los resultados del Censo 2022 del Indec. La investigación analiza la evolución habitacional de la ciudad, la distribución territorial de las nuevas viviendas y los cambios en los tipos de hogares.

La tendencia marca un crecimiento sostenido del alquiler en la ciudad desde 2001, cuando apenas representaba 11,8% de los hogares. Hoy, prácticamente uno de cada cuatro hogares santafesinos resuelve su acceso a la vivienda a través del alquiler.

Cuáles son los pro y los contra de la derogación de la Ley de Alquileres que propondrá Milei
Se amplía la cantidad de personas que buscan alquilar en Santa Fe y continúa en baja los propietarios.

Se amplía la cantidad de personas que buscan alquilar en Santa Fe y continúa en baja los propietarios.

Menos propietarios en Santa Fe

Como contracara de este fenómeno, la proporción de hogares propietarios cayó 9,2 puntos porcentuales entre el Censo 2010 y 2022.

El distrito Centro muestra las variaciones más marcadas:

Los propietarios bajaron del 58,2% al 45,7%, mientras que los inquilinos subieron del 35,2% al 44,9%, alcanzando prácticamente un equilibrio entre ambos grupos. En el resto de los distritos también se observa un aumento de inquilinos, aunque con menor intensidad:

  • Este: 24,9% de hogares inquilinos
  • Oeste: 19,8%
  • Suroeste: 15,6%
  • Norte y Noreste: entre 12 y 14%
  • Noroeste: 8,9%
  • La Costa: 8,4%

LEER MÁS Radiografía de Santa Fe: crece la población, avanza el envejecimiento y predominan las mujeres

El aumento de los alquileres está directamente relacionado con un proceso de verticalización urbana. Entre 2010 y 2022, el número total de viviendas en Santa Fe creció en 29.404 unidades, de las cuales el 44% fueron departamentos.

El 60,4% de los nuevos departamentos se construyeron en el distrito Centro, consolidando esa zona como la de mayor concentración de viviendas colectivas: en 2022, el 56,7% de las viviendas del distrito son departamentos, cuando en 2010 eran el 48,6%.

El informe concluye que el acceso a la vivienda propia se volvió más complejo, especialmente para sectores jóvenes. Entre quienes alquilan se observa un envejecimiento relativo: crece la proporción de jefes de hogar de entre 35 y 49 años y cae la de 25 a 34 años, lo que indica que muchas personas postergan la posibilidad de acceder a la propiedad.