menu
search
Santa Fe Homicidios | Santa Fe | Gobierno de la Provincia de Santa Fe

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que “es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base”.

LEER MÁS ► Los ocho narcos que cayeron desde la creación de la Central de Inteligencia de Santa Fe

Duplican la recompensa para quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

La medida se adopta en el marco del Programa de Recompensas, una política impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, "para reducir los niveles de violencia e impunidad", según manifesteron desde la Casa Gris. Uno de sus puntos centrales del programa es que garantiza la reserva absoluta de la identidad de las personas que brinden información útil, tanto antes como durante y después del proceso judicial o de investigación.

Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que “ es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base” para que logren ser esclarecidos y terminar con la impunidad.

Cococcioni acto 160 años Policia Santa Fe 1.jpeg
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que “es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que “es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa".

Detalló asimismo que en paralelo a la espera de datos, el trabajo "de pesquisa se intensifica y ello lo demuestra la captura de Waldo Bilbao, el viernes pasado en Rosario, uno de los delincuentes más buscados de la provincia". A él se llegó a través de tareas de inteligencia, no por datos aportados para recompensa: “Hay una mesa de inteligencia con el Ministerio de Seguridad Nacional y las fuerzas federales”, explicó.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, detalló que Bilbao “se encontraba en el tercer puesto de la lista de más buscados”; y fue capturado durante un operativo a cargo de la Unidad de Acciones Especiales de la Provincia, dependiente de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales (Ciope), con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe.

LEER MÁS ► Rosario: la historia de uno de los narcos más buscados que se escondía en el barrio Martin y trató de escapar por un hueco

Vale recordar que hay prófugos de gran peligrosidad que son parte de los ofrecimiento de recompensas especiales, como lo eran Bilbao y Sebastián “Dibu” Gómez, este último detenido hace algunas semanas en Dock Sud, provincia de Buenos Aires, por la PDI. El primero a negocios del narcotráfico; el segundo por haber organizado un asesinato para una banda narco, además de otros delitos, amenazas entre ellos.

Por otra parte, desde junio del año pasado, y "a partir de las tareas de inteligencia que permite el paquete de leyes aprobado en 2023, en el inicio del gobernador Pullaro, han sido arrestados los siguientes prófugos: Mauricio Laferrara, en junio 2024; Lisandro “Limón” Contreras y Jonatan Riquelme, en diciembre 2024; Mauri Ayala en junio 2025; Mirko Yedro y Pablo Raynaud, en julio 2025", destacaron desde el Gobierno.

Programa de Recompensas

Cualquier persona que posea datos relevantes sobre hechos ocurridos desde 2014, que aún no hayan sido resueltos, puede colaborar y, en caso de ser información válida y comprobada, acceder al cobro de una recompensa.

Con este instrumento, la Provincia aseguró que "busca sumar herramientas concretas a la política de persecución penal y prevención de delitos complejos, apuntando a quebrar pactos de silencio, favorecer la colaboración ciudadana y acelerar los tiempos de justicia, especialmente en los casos de homicidios vinculados al crimen organizado".