menu
search
Santa Fe EPE | Santa Fe | epe

El aumento de la luz impactará en las boletas de octubre: el detalle del incremento

El alza en la tarifa mayorista de la EPE responde a la desregulación del mercado eléctrico y la eliminación de subsidios a nivel nacional.

"Estamos atravesando un proceso de actualización tarifaria que afecta a todos los usuarios. Esta es una variación que se va a ver reflejada en las facturas de octubre en las tarifas residenciales", explicó Anahí Rodríguez, presidenta de la EPE en una entrevista con AIRE.

Cómo impactará el aumento en las boletas

Este aumento, que ronda el 1,7% o 1,8%, es parte de una serie de ajustes en la tarifa que se suceden desde principios de 2024. La desregulación del mercado eléctrico y la eliminación gradual de los subsidios son factores clave que han llevado a estos incrementos, que se aplican en el contexto de un sistema interconectado que afecta a todos los usuarios.

LEER MÁS La Empresa Provincial de la Energía detectó casi 15 mil usuarios enganchados en lo que va de 2025

Embed

"Este aumento es parte de un proceso de sinceramiento de tarifas que se lleva adelante desde el gobierno nacional. Las tarifas no se actualizaban de forma acorde con los costos de distribución y de mantenimiento, y ahora nos vemos obligados a aplicar estos ajustes", comentó Rodríguez.

boleta epe.jpg
Los usuarios residenciales verán un impacto de entre 1700 y 1800 pesos mensuales en sus facturas, dependiendo del consumo, lo que representa un aumento porcentual del 1,7% al 1,8%

Los usuarios residenciales verán un impacto de entre 1700 y 1800 pesos mensuales en sus facturas, dependiendo del consumo, lo que representa un aumento porcentual del 1,7% al 1,8%

Los usuarios residenciales verán un impacto de entre 1700 y 1800 pesos mensuales en sus facturas, dependiendo del consumo, lo que representa un aumento porcentual del 1,7% al 1,8%. Si bien el aumento es una consecuencia directa de la política nacional, la EPE también ha implementado controles internos para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos. Rodríguez destacó que no se prevé un nuevo aumento hasta finales de 2025, ya que las actualizaciones tarifarias se ajustan según las pautas nacionales.

Más 15.000 conexiones ilegales y un

Sin embargo, en medio de este escenario de ajustes tarifarios, la EPE también se enfrenta a un problema estructural: las conexiones clandestinas y el uso indebido de la tarifa social. Rodríguez destacó que, en lo que va de 2025, se han detectado casi 15.000 conexiones ilegales, lo que representa un equivalente a 1 millón y medio de dólares en recupero de energía y afecta la calidad del servicio eléctrico. "Es fundamental que los usuarios honestos colaboren denunciando estas prácticas. No solo estamos hablando de un delito, sino de un problema que afecta a todos los santafesinos", dijo la presidenta de la EPE.

LEER MÁS ► Aumentó la factura de la EPE en Santa Fe: los valores vigentes desde agosto

CONEXIONES IRREGULARES EPE
En lo que va de 2025, se detectaron casi 15.000 conexiones ilegales, lo que representa un equivalente a 1 millón y medio de dólares en recupero de energía.

En lo que va de 2025, se detectaron casi 15.000 conexiones ilegales, lo que representa un equivalente a 1 millón y medio de dólares en recupero de energía.

El fraude no se limita a sectores vulnerables, como podría pensarse. La EPE ha detectado conexiones ilegales tanto en barrios de clase media como en zonas de alto poder adquisitivo. Además, los abusos no se limitan al robo directo de electricidad, sino que también se extienden al uso indebido de la tarifa social. Rodríguez destacó que la empresa ha encontrado casos de jubilados fallecidos o comercios que se beneficiaban indebidamente de la tarifa social, lo que constituye un fraude adicional.

Cómo se procede ante una conexión ilegal

En lo que va del año, la EPE realizó más de 62.000 inspecciones. Cada vez que se detecta una conexión ilegal, la empresa corta el suministro y realiza las denuncias penales correspondientes. "Es un delito que no solo perjudica a la EPE, sino que afecta a todos los santafesinos, ya que pone en riesgo el funcionamiento del sistema y perjudica a quienes cumplen con su responsabilidad de pago", afirmó Rodríguez.

Con el objetivo de abordar esta problemática, la EPE ha intensificado los controles y las inspecciones, y ha iniciado denuncias penales en colaboración con el Ministerio Público de la Acusación. Además, desde la empresa invitan a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier sospecha de fraude, ya sea a través de su página web o su línea telefónica de denuncias.

Temas