Este jueves, diputadas y diputados de la provincia de Santa Fe, aprobaron el proyecto que propone crear un Sistema de Monitoreo Informático permanente, mediante GPS, que permitirá conocer la localización de los repartidores durante sus horarios de trabajo. La iniciativa fue presentada por el diputado Oscar “Cachi” Martínez, y recibió 39 votos a favor. Ahora, el proyecto deberá ser aprobado por el Senado para que pueda convertirse en ley.
Tras la media sanción de Diputados, la vocera de los deliverys, Fernanda Fernández, junto a referentes de los cadetes en las ciudades de Santa Fe y Rosario valoraron el acompañamiento de los legisladores en todo el proceso. “Es un paso más para que podamos seguir trabajando sin correr riesgos. Ahora vamos a insistir con los senadores. Y esperamos que el gobernador (Omar) Perotti –como me prometió- apure la prueba piloto”, expresó.
En este sentido, Martínez confirmó que “el nuevo ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, se comprometió a iniciar la prueba piloto con 200 GPS en Santa Fe y 200 en Rosario para incorporar progresivamente el proyecto”. Asimismo, aseguró que el senador Rubén Pirola dijo que continuará el diálogo con los repartidores, y que espera que “el Senado pronto convierta en ley el proyecto”.
El proyecto Deliverys Seguros consiste en la creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente mediante sistemas de posicionamiento global (GPS), asignando un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geo-localización en los horarios de trabajo, armar estadísticas, coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito, y crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata.
Qué propone el proyecto
La autoridad de aplicación del proyecto será el Ministerio de Seguridad que deberá realizar las siguientes tareas:
- Confección de un registro de trabajadores y proveedores independientes de servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio, formato delivery, mediante aplicaciones móviles
- Asignar un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geolocalización en los horarios de trabajo.
- Crear un sistema informativo de monitoreo informático permanente de las actividades de dichos trabajadores y proveedores independientes.
- Confeccionar estadísticas adecuadas priorizando el trazado de hojas de ruta del flujo laboral (horarios picos, distribución geográfica del flujo dentro de cada ciudad, tiempos promedios) a fin de coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito.
- Crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata.
- Crear uno o varios canales de denuncia anónima para delitos vinculados a las actividades y los trabajadores.
El financiamiento para el presente Monitoreo Informático Permanente se realizará con:
- El 100% de lo recaudado en concepto de multas, intereses y accesorios, por incumplimiento de normativas nacionales o provinciales, que la Provincia aplique formalmente a las empresas que realicen comercialización de servicios online y mediante aplicaciones móviles que se operan mediante teléfonos inteligentes, para el reparto de productos a domicilio, formato delivery.
- Aportes provenientes de rentas generales del Tesoro Provincial.
- Aportes provenientes de programas del Estado Nacional susceptibles de aplicarse a los objetivos de la presente.
- Aportes provenientes de organismos multilaterales.
- Donaciones, legados y subvenciones, destinados al cumplimiento de los fines presentes.
Te puede interesar