menu
search
Santa Fe Juan Pablo Poletti | Concejo de Santa Fe | Municipalidad de Santa Fe

Cuidacoches en Santa Fe: Poletti pidió derogar la ordenanza y avanzar sobre el estacionamiento social

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, encabezó la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal y realizó una serie de anuncios referidos a la movilidad. "Donde haya SEOM no podrá haber cuidacoches", enfatizó y recibió el aplauso de los presentes.

Detalló el deficiente estado de situación en el que encontró la Municipalidad, aunque aclaró que lo hacían "para identificar los errores y corregir aquello que sea necesario, no para echar culpas o poner excusas".

Según detalló Poletti, durante el primer trimestre de gestión trazaron acciones sobre cuatro ejes centrales: activar el municipio en todas sus dimensiones y generar nuevos vínculos; fiestas en paz y operativo verano en la ciudad; respuesta rápida: estar preparados ante la emergencia hídrica y el orden y control en el espacio público.

Respecto al primer punto, entre varias cuestiones, mencionó la característica del Presupuesto Municipal 2024, al cual definió como "equilibrado" y dijo que demuestra los objetivos que plantean para este año: "Un Estado que no gaste más de lo que le ingresa".

Poletti apertura concejo2024.jpg

Respecto al operativo verano, el intendente Poletti enfatizó en los controles que se realizaron en forma conjunta con la Provincia permitieron a los vecinos tener unas fiestas en paz. En ese marco, aseguró que "se terminaron las picadas en la zona de la Costanera y la música a alto volumen en horas de la madrugada proveniente de los autos estacionados en la zona del Faro"

Valoró la intervención integral para poner en valor las costaneras, los parques y piletones municipales y la solución que encontraron al problema de la vegetación sobre la Laguna Setúbal y los repollitos en el Lago del Parque Sur.

LEER MÁS ► Es inminente el aumento del boleto de colectivos en Santa Fe: rondará los 700 pesos

En relación a la emergencia hídrica, producto de las precipitaciones y la crecida del río en el contexto del Fenómeno de El Niño, situación que llevó a que el Concejo de Santa Fe declarara la emergencia, Poletti valoró el trabajo articulado con Provincia, Ejército y sectores privados para concretar rápidas acciones en materia de prevención, entre las que mencionó la construcción de un predio para albergar 120 personas.

"En estos tres meses el Protocolo por Lluvia se activó 9 veces, mientras que el Protocolo por Crecida de río se inició solamente en una oportunidad".

El orden y el control en el espacio público fue el cuarto punto que puso en valor Poletti. Ante la atenta mirada de los concejales, funcionarios locales y provinciales el intendente mencionó el convenio que la Municipalidad firmó con el Gobierno provincial para que personal policial acompañe las recorridas de la GSI como también compartir los sistemas de videovigilancia, cámaras y monitoreo, con vista a la implementación futura del Programa Ojos en Alerta.

"Logramos la compatibilidad entre sistemas de seguridad, una meta perseguida hace años y nunca concretada", enfatizó.

LEER MÁS ► Santa Fe: el municipio intervendrá durante cuatro semanas 20 barrios diferentes

El anuncio de Poletti sobre los cuidacoches

"Vamos a solicitar la derogación de la ordenanza Nº 12.635 que regula la actividad de los cuidadores de vehículos y la implementación de un nuevo sistema de estacionamiento en el marco de la Emergencia Social", sorprendió Juan Pablo Poletti con el pedido a los ediles locales.

Dicha norma fue sancionada a mediados del 2019 y estableció una serie de requisitos (carnet habilitante, certificado de buena conducta, inscripción en un registro) para quienes se dediquen a la actividad. En concreto nunca llegó aplicarse al punto de que el exintendente Emilio Jatón la calificó como "inviable".

La gestión Poletti impulsa la implementación del Estacionamiento Social Asistido, programa sobre el cual todavía los equipos de gobierno continúan trabajando, pero que aseguran les permitirá contar con un marco legal adecuado para contemplar la actividad de los cuidacoches y su evolución "en un nuevo paradigma de transición hacia un sistema más digno y de contención social integral".

Y agregó: "Buscamos dar contención en forma temporal a un grupo humano vulnerable para que se pueda capacitar y tener herramientas de reinserción laboral en la ciudad".

A partir de allí, el intendente anunció que serán "inflexibles con la doble imposición de pago" que hoy sufren los vecinos en algunas zonas de la ciudad donde rige el estacionamiento medido. Para no dejar lugar a dudas, sentenció: "Donde haya SEOM no podrá haber cuidacoches".

Cuidacoches.jpg

Respecto al Estacionamiento Medido vigente, indicó que también está previsto incorporar nueva tecnología, eficientizar el uso de la aplicación y mejorar el control de las operaciones.

Anunció también que incentivarán el uso de las bicicletas, monopatines y patinetas eléctricas, optimizando y ampliando la infraestructura de ciclovías y carriles exclusivos para colectivos, convirtiéndolos en espacios seguros.

En ese contexto, Poletti confirmó que no solo dará continuidad al programa de bicicletas públicas que implementó la gestión anterior, sino que la ampliará. "Han sido gratamente aceptadas por todos los santafesinos".

De acuerdo a los números oficiales, durante los primeros 12 meses se registraron más de 33.000 usuarios que realizaron 175.000 viajes con un total de 510.000 kilómetros recorridos, lo cual permitió una reducción de 16,5 toneladas de dióxido de carbono equivalentes.

"Estamos iniciando la Etapa 3 del programa, donde se incorporarán entre 5 y 10 bicipuntos nuevos, inaugurando la estación N° 33 en el Hospital de Niños Orlando Alassia en los próximos días", anticipó y recibió el aplauso de los presentes.

Qué dijo Poletti sobre el transporte

El intendente dedicó una parte importante de su discurso para hacer referencia a la movilidad, el transporte público de pasajeros y la necesidad de articular de forma integral los distintos subsistemas en un contexto de dificultades económicas, empujadas por las decisiones del Gobierno Nacional respecto a la interrupción de los subsidios.

Allí mencionó que junto a otros intendentes decidieron conformar una red "a fin de articular acciones destinadas a revertir la discriminación sufrida en la distribución de subsidios".

"Seguiremos luchando en forma mancomunada, exigiendo la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, vivamos donde vivamos", expresó Poletti y anticipó que si debe recurrir a la justicia lo hará.

A su vez le pidió a los concejales conformar una Mesa de Trabajo para "evaluar planes de acción en busca de alternativas, ideas proyectos a esta problemática tan difícil, intentando que la crisis no recaiga sobre el bolsillo de los santafesinos y haga que el transporte sea cada vez menos público".