El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, consideró que la ordenanza sobre cuidacoches sancionada por el Concejo Municipal en 2019 es “inviable”. “Esa ordenanza hay que reverla porque la realidad nos indica que es inviable”, señaló el intendente este viernes en diálogo con AIRE.
El Concejo había aprobado en 2019 una normativa para reglamentar el trabajo de los cuidacoches en la ciudad de Santa Fe, pero es de difícil aplicación porque la mayoría de los “trapitos” no cumplen con las condiciones básicas para ser incluidos en el registro.
La ordenanza busca encuadrar a los cuidacoches en un registro municipal y limita las zonas donde pueden trabajar –por ejemplo, los excluye de las zonas de estacionamiento medido–, sin embargo, poco y nada se sabe sobre su aplicación y mientras tanto los problemas continúan, sobre todo en la zona de la Terminal de Ómnibus.
“Muchos no estaban en condiciones de ser registrados. Cuando llega el momento de los antecedentes, fueron muy pocos los que se pudieron registrar”, explicó Jatón.
“No es un tema que se resuelva solo con la Policía, es un tema social que tenemos que abordar desde distintos lugares. Tenemos que abordaron con la Municipalidad, el Ministerio de Desarrollo Social, hay muchas personas que están allí con consumos problemáticos”, agregó el intendente.
Por último, Jatón señaló que “hay que empezar a tomar decisiones en ese lugar porque complican la vida de los vecinos que van a la Terminal de Ómnibus”
Operativo de la Policía en la Terminal de Ómnibus
Luego de la difusión en AIRE de una serie de ataques y amenazas por parte de “trapitos” que trabajan en la zona de la Terminal, el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, organizó un operativo especial para prevenir disturbios y hechos delictivos.
Este viernes, autoridades de dicho Ministerio recorrieron la zona con los vecinos y comerciantes con el objetivo de explicarles cómo funcionará. El coordinador del Ministerio de Seguridad, Facundo Bustos indicó: “Vinimos a recorrer el barrio con los comerciantes y vecinos por los diversos hechos de violencia y delictivos que ocurrieron con los denominados cuidacoches”.
Asimismo, el funcionario explicó que “si bien la problemática es multicausal y no se resuelve solo con policía, desplegamos un dispositivo con patrullajes preventivos, caminantes y Motorizada”.
“Nadie puede mirar para otro lado"
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, se refirió este viernes a la problemática de los trapitos en la zona de la Terminal de Ómnibus y dijo que "nadie puede mirar para otro lado". El funcionario dijo que la provincia está trabajando en el tema, pero que también deben aportar lo suyo el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el municipio y los legisladores.
"El trabajo en particular con los trapitos no es exclusivamente de la provincia. Nadie puede mirar para otro lado, el municipio menos; también tiene responsabilidad y no solo de control", argumentó Corach. El ministro dijo que la provincia está trabajando y poniendo mayor énfasis en la zona de la Terminal de Ómnibus "que se volvió peligrosa".
En ese marco, Corach aclaró: "Quienes no podían sacar sus mesas a la vereda, ayer (por el jueves) lo pudieron hacer. Deberíamos haberlo resuelto antes, seguramente. Hacemos lo que podemos con los recursos que tenemos".
Te puede interesar