En un contexto marcado por la inflación y la constante suba de precios, desde los organismos responsables de velar por los derechos de los consumidores brindaron una serie de consejos para evitar abusos de parte de las empresas.
En el marco del Día Mundial del Consumidor, desde la oficina de Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana de la Municipalidad de Santa Fe, confirmaron que entre las quejas más comunes figuran:
- Problemáticas con tarjetas de crédito: por incumplimiento de promociones, cargos no informados o intereses mal cobrados.
- Fallas vinculadas con productos.
- Todo lo relacionado con telefonía celular.
Leer más ► Shell aumentó los combustibles: ¿Cómo quedaron los precios en Santa Fe?
"En este contexto de inflación las situaciones se complejizan, hay una cuestión de dispersión de precios por esto se recomienda hacer compras seguras, organizadas y comparar precios antes de comprar", sostuvo Pablo Mainer, titular de Dirección de Derechos.
Desde el ente municipal también brindan asesoramiento a aquellos consumidores que sufrieron algún tipo de conflicto, además notifican a los comercios al momento de incumplir en la normativa local y la ley Nacional de Defensa del Consumidor.
En esta fecha, la Municipalidad de Santa Fe entregará stickers con códigos QR que los comerciantes podrán exhibir en sus vidrieras. A través de los mismos se accede al decálogo del consumidor, las leyes y las ordenanzas vinculadas al tema. Además, habrá un stand que recepcionará consultas en peatonal San Martín, intersección con cortada Falucho, y en Aristóbulo del Valle y Castelli. En ambos casos, las acciones se deben al trabajo articulado con las asociaciones de comerciantes de Aristóbulo del Valle y de San Martín.
Estrategias para que los consumidores eviten abusos
- Realizar una lista de prioridades ya que las compras organizadas son más efectivas
- Por otro lado, se recomienda pedir facturas o ticktes ya que se trata de una herramienta para hacer reclamos a futuro.
- La Municipalidad lanzará un QR con un decálogo para el consumidor y que este conozca sus derechos
En tanto, Luis Lombó expresidente de Adelco Santa Fe, enumeró la deuda que mantiene el Estado con los consumidores. Al respecto, destacó que se tienen que reformar, sancionar y adecuar las normas que hoy regulan los derechos de los usuario.
- Reformar la Constitución Provincial para dar rango a los derechos de los consumidores.
- Sancionar a través de la Legislatura el Código de implementación de los derechos de usuarios y consumidores.
- Incorporar a la Justicia Provincial juzgados especiales para el tratamiento de causa de consumidores para tener procedimientos abreviados y garantizar el acceso a la justicia, algo que hoy es impensado.
- Comenzar a aplicar el daño punitivo, un aspecto que se aplica en otras provincias.
- Crear un ente único de control de los servicios públicos en mano del Estado para controlar las empresas como ASSA, EPE, peajes con el fin de garantizar la tutela de los derechos de los consumidores.
- Generar nuevos marcos regulatorios de los servicios para defender los derechos de los consumidores y garantizar el acceso a los servicios.
Leer más
Temas
Te puede interesar